13 enero, 2021

Renace la incógnita del final del túnel

Por Juan Carlos Camaño (*).- Más desigualdades sociales, ahora montadas en el coronavirus, y millones de trabajadores y trabajadoras arrojados a la calle. Más jóvenes sin posibilidad alguna de ingresar al mercado laboral. El mundo es lo que era y aún peor, al cabo como a lo largo de la historia las crisis las pagan “los de abajo”. Y las pandemias también.

Las vacunas, otra línea de tensión en la disputa del marketing y la bolsa de valores, parecen un puñado de millones en una globalización que contiene a más de siete mil millones de habitantes. Por el momento hay lo que hay: las cuarentenas, los toques de queda, la indisciplina de no pocos sectores sociales respecto de cuidados que se han tornado indispensables, la incertidumbre, el descreimiento y la ciencia que va descubriendo cada día los nuevos desafíos que proponen las mutaciones.

Más contagios, menos muertes -se dice- acerca de las nuevas cepas. No todos coinciden. El tiempo dirá.

Avanza la tercera ola. Mientras, EE.UU., el Reino Unido con su “ansiado” Brexit- , Europa -el Primer Mundo-, no tienen nada para festejar. Nadie lo tiene. Y a decir verdad aquello de la luz al final del túnel -hasta aquí- no sólo está por verse, sino por saberse si es, o no, el tren que viene de frente.

(*) Presidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP)

La realidad usurpada

Por Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de UTPBA. Delegada a la FELAP.
“…Indescifrables son tu nombre y tu rostro; quizás no has existido, sin embargo has llegado a la vejez y haces gestos impuros, también indescifrables…” Antonio Gamoneda.

Arte y tragedia

Por Eduardo Verona.

Periodista. Miembro de Conducción de UTPBA.
Suele expresar la poesía y la narrativa literaria orientada hacia los bordes del desamparo social, que existen rasgos de belleza en la tragedia. ¿Será verdad?

Monstruosas

Por Catalina Camaño Amato.

Comunicadora. Escritora. Docente en Filosofía.
Hace un tiempo que el horror está en auge, desde los cuentos de Mariana Enriquez, nuevos éxitos argentinos de terror, como cuando acecha la maldad e inclusive la propuesta estética de cantantes como el Dillom.