26 febrero, 2025

República Dominicana: Presidente del CDP alertó sobre el impacto de la desinformación

El presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y vicepresidente de la FELAP por su país, Aurelio Henríquez, expresó su preocupación por el impacto de la desinformación, una problemática que “actualmente afecta a nivel mundial”.

En una entrevista concedida al programa El Nuevo Diario de la Noche, transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV, el comunicador afirmó que “la desinformación conduce a la difamación e injuria”, conductas que, en la República Dominicana, están penadas por las leyes 6132 y 53-07 cuando se cometen a través de medios electrónicos.

Henríquez, quien también se refirió a la importancia de enfrentar este problema “con seriedad y apertura, involucrando a todos los sectores de la sociedad”, destacó que “en el CDP hemos tomado como bandera la lucha contra la desinformación, que ha crecido considerablemente en los últimos meses. Es una tarea que debe involucrar a todos, desde los periodistas hasta los propietarios de los medios de comunicación”.

Asimismo, subrayó que “el Colegio Dominicano de Periodistas está comprometido a seguir de cerca los estudios y recomendaciones que organismos internacionales están elaborando para abordar la desinformación”.

Además, el periodista hizo un llamado “a todos los actores involucrados en la comunicación” para trabajar conjuntamente “en la búsqueda de soluciones para reducir la desinformación, promoviendo una cultura de información veraz y responsable en el país”.

La realidad usurpada

Por Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de UTPBA. Delegada a la FELAP.
“…Indescifrables son tu nombre y tu rostro; quizás no has existido, sin embargo has llegado a la vejez y haces gestos impuros, también indescifrables…” Antonio Gamoneda.

Arte y tragedia

Por Eduardo Verona.

Periodista. Miembro de Conducción de UTPBA.
Suele expresar la poesía y la narrativa literaria orientada hacia los bordes del desamparo social, que existen rasgos de belleza en la tragedia. ¿Será verdad?

Monstruosas

Por Catalina Camaño Amato.

Comunicadora. Escritora. Docente en Filosofía.
Hace un tiempo que el horror está en auge, desde los cuentos de Mariana Enriquez, nuevos éxitos argentinos de terror, como cuando acecha la maldad e inclusive la propuesta estética de cantantes como el Dillom.