2 febrero, 2017

Repudiado

Juan José Gómez Centurión dice lo que piensa y piensa como pensaban los que cometieron delitos de lesa humanidad. Piensa como los milicos que idearon y ejecutaron el terrorismo de Estado. Gómez Centurión, funcionario del gobierno del presidente Macri, dijo que durante la última dictadura militar “no hubo un plan sistemático para hacer desaparecer (personas)”, y agregó que “no es lo mismo ocho mil verdades que 22 mil mentiras” en relación a la cifra de desaparecidos. Es decir: hizo apología del delito.

La Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires repudia lo que dijo Gómez Centurión y repudia lo que piensa Gómez Centurión. La UTPBA repudia a Gómez Centurión.

El personaje en cuestión, actual director general de la Aduana, no se priva de decir quién es, qué cree sobre lo que ocurrió en nuestro país en plena dictadura militar y cuando habla de su participación en la guerra de Malvinas se arroga, directa o indirectamente, cierta calidad de héroe, soldado de la patria, defensor de la soberanía nacional. ¿Habla de la “gesta” de Malvinas?

Como denunciáramos algunos cuando ocurrían los hechos en 1982 -mientras otros callaban o aplaudían- la llamada “gesta” de Malvinas no era otra cosa que una horrorosa caricatura de la lucha antiimperialista. Y como muchos lo aceptaron luego, aquella llamada “gesta” fue una maniobra cívico militar para perpetuar a la dictadura –y sus crímenes-  fronteras adentro.

Ese macabro intento terminó con la vida de muchos jóvenes de nuestro país, arrojados a la hoguera encendida por Inglaterra y EE.UU. con Margaret Thatcher y Ronald Reagan a la cabeza.

Denuncian agresión a periodista en Guatemala

La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) exigió a la Fiscalía de Delitos contra los Periodistas que inicie acciones legales contra los agresores de la comunicadora Jovanna García Contreras, del portal eP Investiga.

Nicaragua: comunicación para la identidad nacional

Por Irma Franco.

Periodista. Vice presidenta de Felap por Nicaragua.
Nicaragua es una revolución dentro de la revolución, un país en constantes cambios y transformaciones, ajustando el modelo de gobierno a las necesidades de la población, igual sucede en el aspecto comunicacional.

FELAP solidaria con periodistas de México contra la impunidad

En un todo de acuerdo con las organizaciones de periodistas mexicanas/os – FAPERMEX, CONALIPE y FELAP-México (*) – en sus permanentes denuncias y reclamos ante las torturas, desapariciones y asesinatos de periodistas.