16 junio, 2020

Repudiamos espionaje del gobierno de Macri

La Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) repudia la política de seguimiento profesional, laboral e ideológico de la que fueron víctimas decenas de periodistas por parte del Estado -durante el gobierno de Mauricio Macri- y se solidariza con los afectados.

Esta aberrante práctica de espionaje, que incluye a representantes de distintas actividades, y cuyo listado y pruebas fueron elevados a la justicia por los denunciantes, no hace más que ratificar la continuidad de estas metodologías por parte de órganos del Estado dispuestos al control e invasión de la privacidad de quienes cumplen tareas de exposición pública o ligadas a temas sensibles, como sucede con los trabajadores de prensa.

La UTPBA ha venido denunciando y repudiando estas políticas desde su nacimiento y hoy reitera su absoluto rechazo a ese mecanismo de control, miedo, amenaza que buscan condicionar el ejercicio del derecho a la información.    

Denuncian agresión a periodista en Guatemala

La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) exigió a la Fiscalía de Delitos contra los Periodistas que inicie acciones legales contra los agresores de la comunicadora Jovanna García Contreras, del portal eP Investiga.

Nicaragua: comunicación para la identidad nacional

Por Irma Franco.

Periodista. Vice presidenta de Felap por Nicaragua.
Nicaragua es una revolución dentro de la revolución, un país en constantes cambios y transformaciones, ajustando el modelo de gobierno a las necesidades de la población, igual sucede en el aspecto comunicacional.

FELAP solidaria con periodistas de México contra la impunidad

En un todo de acuerdo con las organizaciones de periodistas mexicanas/os – FAPERMEX, CONALIPE y FELAP-México (*) – en sus permanentes denuncias y reclamos ante las torturas, desapariciones y asesinatos de periodistas.