En el primer episodio de Charlas Distendidas, el ciclo producido por DATA.U que conduce Sebastián Duarte, el músico Richard Coleman se refirió a las redes sociales, la banalidad en sus contenidos y la aparición del fenómeno influencer.
“¿Por qué va a ser más interesante conversar con un artista que apreciar su obra? No tendría que ser así, a no ser que sea una conversación específica, plagada de informaciones profesionales que nos gusten, pero hablar de cómo el artista toma el café con leche, y cuánta de azúcar le pones suena un poco exagerado ¿Por qué se ha llegado a esos límites?”, se pregunta Coleman.

En otro de las pasajes de la entrevista – que ya tuvo más de 15 mil reproducciones-, el cantautor afirma: “el influencer de por sí es una cosa medio nefasta. Es muy fuerte ver cómo se ha instalado el capitalismo a través de las redes, es abrumador y muy avasallante”.
Por último, y para destacar sólo algunos de los momentos de este capítulo inicial de Charlas Distendidas, Coleman reflexiona sobre una tesis de Mark Fisher que dice que “hay un mito muy interesante acerca de la realidad concreta de la tecnología, es decir, pareciera que la tecnología es un gran aporte al artista a nivel creativo, y no es tan así, la tecnología no funciona de hecho”.
Con el nombre @somosdata.u podes encontrar este, y otros contenidos, en Instagram, Tik Tok y YouTube.