15 octubre, 2017

Rivadavia: ante la quiebra, estado de alerta y asamblea permanente

Los trabajadores/as de radio Rivadavia y de radio Uno, junto a sus organizaciones sindicales (AATRAC, SUTEP, UTPBA y SALCo), ratificaron en asamblea su compromiso de lucha por la continuidad de la señal y la preservación de todos los puestos de trabajo, luego que la justicia decretara la quiebra de Radio Emisora Cultural S.A. (REC.SA), sociedad propietaria de la licencia.

En una numerosa asamblea, operadores, técnicos, administrativos, locutores, periodistas y personal de la planta transmisora representados por los sindicatos mencionados, decidieron pedir reuniones de carácter urgente al Síndico y al juez que entienden en la causa de la quiebra y a las autoridades del ENACOM, con el objetivo de reclamar la continuidad en el aire de ambas emisoras y el mantenimiento de todos los puestos de trabajo, una situación que afecta a más de 120 familias.

Los compañeros/as de ambas radios, después de un extenso conflicto motivado, entre otros puntos, por el no pago de la totalidad de los salarios y el incremento mes a mes de esa deuda, lograron alcanzar la regularización en el pago de los haberes en los últimos 13 meses, luego que el grupo DIFA se asociara con RECSA quedándose DIFA con el paquete mayoritario  y pasando a la nueva empresa a todos los trabajadores, respetando su antigüedad, categoría y salario.

Frente al reclamo por el pago de la deuda efectuado ante ambos grupos por parte de las organizaciones, las comisiones internas y los trabajadores –que consta en todas las actas levantadas en el Ministerio de Trabajo- REC. SA y DIFA S.A.  se transfirieron la responsabilidad, conducta ésta que mantuvieron cuando conocido el fallo que declaraba la quiebra de REC. SA ninguna de las dos se hizo cargo de depositar el dinero correspondiente para evitar que se concretara.

Ante esta gravísima situación, cuyo origen y desarrollo escapa absolutamente a la responsabilidad de los trabajadores, la Asamblea, luego de analizar distintos momentos del conflicto, decidió por unanimidad declarar el estado de Alerta y Asamblea Permanente y exigir ante quien corresponda la preservación de las fuentes de trabajo, la continuidad laboral de todo los trabajadores y el cobro de sus salarios, tal como ha venido sucediendo desde setiembre pasado.

 

“El hambre es una emergencia diaria para millones de personas”

La FAO y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) emitieron un comunicado el cual advierte: “cinco focos en el mundo enfrentan una hambruna extrema y corren riesgo de inanición y muerte en los próximos meses”.

Récord de personas desplazadas

123,2 millones de seres humanos fueron desplazados en el mundo durante 2024. Esta cifra se convirtió en la más alta registrada en una década, según informó en su último reporte la agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR).

OMS: “La emergencia climática ya nos está matando”

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió por las consecuencias del calentamiento global y aseguró que la humanidad padece sus consecuencias con la vida misma.