P- ¿Cuáles son las dificultades que atravesaste en el plano personal, profesional o laboral en el marco de la pandemia?
R- En el marco de la pandemia, la dificultad más evidente fue tener el programa de radio sin invitados presenciales por la distancia sanitaria. Fue difícil trabajar en solitario sin colaboradores, hacerlo todo de manera virtual.
También hay que tener en cuenta que continúan los problemas anteriores a la pandemia que son que ARBA siga cobrándome como si yo fuese un productor o tengo un negocio, y no un profesional que facture honorarios. Este es un problema común que en el Gran Buenos Aires no se resuelve. Es necesario que en la provincia las facturas que emitimos los periodistas sean consideradas libres de los Ingresos Brutos como en CABA, resolución que se logró con la lucha de la UTPBA.
P- ¿Qué opinión te merece la falta de
respuesta ante nuestro reclamo con respecto al predio de UTPBA en Moreno?
R- Con respecto al predio, quienes vivimos en el oeste del GBA lo extrañamos
mucho, era un lugar de reunión, un espacio donde los periodistas nos
encontrábamos para intercambiar experiencias, tener un contacto fluido.
El predio pertenece a los periodistas y tiene una labor social. Pienso que si
hay gente que necesita vivienda no puede ser el predio de los periodistas el
lugar. Estoy a favor que se le solucione el problema de vivienda a la gente que
lo necesita, pero no a costa de que perdamos un lugar que es común para
nosotros y servía para el desarrollo de nuestra vida social y familiar.