22 marzo, 2021

Rodolfo Walsh

“Quedará siempre como una obra maestra del periodismo universal”. La definición es de Gabriel García Márquez sobre la Carta Abierta, dirigida a la  dictadura militar, que Rodolfo Walsh hizo pública el 24 de marzo de 1977, al cumplirse un año, exactamente, del golpe militar en Argentina.

Al día siguiente, fue secuestrado en la ciudad de Buenos Aires. “Sin esperanza de ser escuchado -planteaba Walsh- con la certeza de ser perseguido, pero fiel al compromiso que asumí hace mucho de dar testimonio en momentos difíciles”.

Rodolfo Walsh se destacó como periodista, cuentista y dramaturgo. En plena dictadura militar, en 1976, creó la Agencia Clandestina de Noticias (ANCLA) y Cadena Informativa.

Fue uno de los fundadores de la agencia de noticias Prensa Latina y director, en 1969, del periódico “CGT”, órgano de la central de trabajadores de Argentina.

Es autor de “Operación masacre”, uno de los trabajos más brillantes de investigación periodística realizados en Argentina. En este caso, sobre los fusilamientos de militantes populares por parte de la dictadura de Aramburu-Rojas, hecho sucedido en la localidad de José León  Suárez, en la provincia de Buenos Aires, en junio de 1956. 

Desaparecido el 25 de marzo de 1977.

Cumple 20 años la Aldea de Jóvenes para la Paz del SERPAJ

UTPBA-FELAP saludan calurosamente el vigésimo aniversario de la Aldea Jóvenes para la Paz, del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ). Este espacio es un lugar “de encuentro y formación para miles de jóvenes comprometidos con la construcción de un futuro mejor”.

Murió Mario Wainfeld

La UTPBA expresa su pesar por el fallecimiento del periodista y escritor Mario Wainfeld, quien durante más de 4 décadas desarrolló tareas en distintos medios con un estilo basado en la observación, el conocimiento y la agudeza política.

Aniversario del SUTPECOS de Perú. La FELAP envió su adhesión

La FELAP, expresó su “mayor deseo de que el combativo Sutpecos prosiga su fortalecimiento al arribar a su undécimo aniversario de fundado”.