21 febrero, 2022

Rubén González

P- ¿Cuáles son las dificultades que estás atravesando en el plano personal, profesional o laboral en el marco de la pandemia? 

R- En lo personal la vamos llevando, padecimos covid en la familia. Se han ido muchas personas cercanas, amigos y conocidos. En lo laboral fue bastante dificultoso. Por suerte la editorial nos permitió seguir trabajando y nos envió un vehículo para no ir en transporte público. Ahora ya empecé a viajar como antes.  

Trabajo con libros y me parece que está todo quebrado. Ya era una pelea constante con la tecnología, y ahora con la situación económica del país está más difícil. En marzo arrancaremos una etapa con los chicos del colegio. Tuvimos un año sin escuela y eso golpeó bastante al rubro. Seguimos peleándola.  

Hoy estamos haciendo la radio online, que es difícil. Hemos descubierto que la iglesia – lugar donde estaba la radio- actuó siempre “primero yo”, y para ayudar a la gente dicen “también, primero yo”. Así estamos, pero no se nos van las ganas de trabajar en comunicación. Seguimos con Cesar. Hay gente que nos escucha y nos sigue. Lo importante es no bajar los brazos y estar siempre informando y comunicando. Un proceso durísimo, pero seguimos en la lucha.

P- ¿Qué opinión te merece la falta de respuesta ante nuestro reclamo con respecto al predio de UTPBA en Moreno? 

R- Este Gobierno permite, totalmente, todo lo que va a contramano de la sociedad. ¿Qué les puedo contar de la cantidad de asentamientos que tenemos en la zona de Florencio Varela? Me cuesta a horrores pagar los impuestos, pero por suerte los pago y me da bronca porque tenemos muchísima gente que está en terrenos tomados y no paga impuestos.

Y en el Gobierno no pasa nada. Porque no le interesa pelearse con la gente, ni que crezcan económica ni socialmente. La toma del predio de Utpba es lo mismo que le pasó a mucha gente de acá, que les han tomado los terrenos. Reclamar parece al divino botón y uno tiene que ir aprendiendo. No sé si jugar de la misma manera que juegan ellos, pero si, seguir en la lucha legal. Que se tarda, pero se llega. Es difícil, pero hay que seguir reclamando el predio.

No se puede seguir en un país donde los planes de vivienda se otorgan en un gran porcentaje a gente con auto, mientras que la gente que realmente necesita no ha tenido el beneficio de un hogar. No hay que bajar los brazos con el reclamo. Hay que seguir insistiendo que eso nos pertenece a los trabajadores de prensa. En algún momento algún juez se dará cuenta que no se puede seguir así en este país.  

Cambio de nombre, mismo crecimiento 

La red social X, conocida popularmente por su antiguo nombre Twitter, informó que tiene en el mundo más de 230 millones de perfiles activos. Estados Unidos es el país con más usuarios: 84 millones, seguido por Japón…

FELAP junto a las y los colegas de México

La permanente denuncia de FELAP de los crímenes de periodistas en México, ha sido y es una expresión de solidaridad con los familiares de las víctimas, con nuestras organizaciones hermanas que hace décadas luchan por justicia y verdad…

Cólera: repunte a nivel global 

68 países reportaron tener algún índice de Cólera. Quienes informaron más de 10 mil casos son: Afganistán, Camerún, Malawi, Nigeria, República Árabe Siria, República Democrática del Congo y Somalia…