7 agosto, 2020

Rusia anuncia vacunación contra el Covid-19 y China avanza en la misma dirección

Altos funcionarios del Gobierno de Rusia anunciaron que la fase de pruebas clínicas de la vacuna contra el virus Covid -19 arrojaron resultados positivos al constatar que esta dosis logra una respuesta inmune en todos los voluntarios que fueron vacunados, sin efectos secundarios, complicaciones o reacciones no deseadas.

Según las agencias rusas Sputnik y RT, el Ministro de Salud Mijaíl Murashko confirmó “que se completó la fase de ensayos clínicos de la vacuna elaborada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, en conjunto con el Ministerio de Defensa ruso. Ahora se está preparando el paquete de documentos necesarios para registrar el medicamento”.

El Ministro informó que luego de recibir la aprobación regulatoria “la vacuna empezará a suministrarse gratuitamente entre la población. Los primeros en vacunarse serán los integrantes de colectivos especiales como médicos y maestros. Esta campaña de vacunación masiva está prevista para octubre”.

China avanza

La República Popular China, luego de estudios y diversas investigaciones sobre el Covid-19, avanza a paso firme en la búsqueda de una vacuna que impida futuros contagios. Se estima que a finales de este año podría ser posible alcanzar el objetivo.

América Latina: Llaman a reforzar vacunación contra la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de Latinoamérica reforzar “la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo”, debido a un aumento de casos de fiebre amarrilla en la región.

¿Qué significa ser humano en la era digital?

Por Patricia Cigala.

Integrante de la radio. Presidenta de la Cooperativa Nueva Generación.
La tecnología puede eliminar lo que constituye a un ser humano, planteando una “tragedia existencial”.

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.