11 septiembre, 2019

Saludo de la UTPBA a FM Ayres en su noveno aniversario


Con motivo de su cumpleaños número 9, FM Ayres 96.5 – de Florencio Varela – realizó un día de transmisión especial en el cual participaron los integrantes de todos los espacios de la emisora: el deportivo, el periodístico y el musical.

Referentes sociales, culturales y políticos de la región saludaron este aniversario e instaron a que la radio siga creciendo y sobre todo, “teniendo como protagonista a la información veraz y a la comunidad”.

Los programas de Defensa para la Victoria, Clásico Deportivo y Nosotras también jugamos (cubriendo el espacio deportivo) comenzaron el pasado viernes 30 la transmisión que continuó con los integrantes de la sección periodística: Oíd Mortales, ni un paso atrás, Sabotaje local, Periodismo Con Sentido y Alternativa Sur.

Por último, el espacio musical y artístico fue abordado por los conductores y productores de Asuntos Pendientes, El Rock en tus venas, Sutilmente, Estación Saludable, Algo bueno va a salir y Toda la Vuelta.

La UTPBA manifiesta una vez más su alegría por un nuevo aniversario de FM Ayres y suma su voz y apoyo a que esta emisora continúe creciendo y siendo una referencia a la hora de hablar de medios de comunicación que desarrollan sus actividades en favor de la sociedad.

Denuncian agresión a periodista en Guatemala

La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) exigió a la Fiscalía de Delitos contra los Periodistas que inicie acciones legales contra los agresores de la comunicadora Jovanna García Contreras, del portal eP Investiga.

Nicaragua: comunicación para la identidad nacional

Por Irma Franco.

Periodista. Vice presidenta de Felap por Nicaragua.
Nicaragua es una revolución dentro de la revolución, un país en constantes cambios y transformaciones, ajustando el modelo de gobierno a las necesidades de la población, igual sucede en el aspecto comunicacional.

FELAP solidaria con periodistas de México contra la impunidad

En un todo de acuerdo con las organizaciones de periodistas mexicanas/os – FAPERMEX, CONALIPE y FELAP-México (*) – en sus permanentes denuncias y reclamos ante las torturas, desapariciones y asesinatos de periodistas.