22 marzo, 2019

Saludó la FELAP a periodistas cubanos

La Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP) felicitó a los trabajadores de prensa de Cuba, a través de su organización, la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), en el marco de la celebración del Día de la Prensa en ese país, que se llevó a cabo el pasado jueves 14 de marzo, en homenaje a la fundación el periódico Patria, creado por José Martí, cuyo primer número fue publicado en 1892 en Nueva York.

Trincheras de ideas valen más que trincheras de piedra, expresa la FELAP en su saludo, firmado por el presidente de la organización, Juan Carlos Camaño, y el secretario General, Nelson del Castillo.

Con motivo de dicho aniversario, la UPEC organizó el Festival Prensa Pública, Prensa del Pueblo,  sobre el cual Ricardo Ronquillo, presidente de la UPEC, afirmó que tuvo como principal objetivo “estimular la construcción de un nuevo modelo de prensa socialista, en el cual resulta vital el constante intercambio con la gente”.

La iniciativa reunió a comunicadores de la prensa escrita, televisiva, radial y digital de medios nacionales y de la ciudad de La Habana –donde se llevó a cabo- con los receptores, quienes tuvieron la oportunidad de “dialogar, conocer cómo se hace el periodismo en el país y apreciar las publicaciones y programas en los cuales trabajan”, informaron los organizadores.

Cambio de nombre, mismo crecimiento 

La red social X, conocida popularmente por su antiguo nombre Twitter, informó que tiene en el mundo más de 230 millones de perfiles activos. Estados Unidos es el país con más usuarios: 84 millones, seguido por Japón…

FELAP junto a las y los colegas de México

La permanente denuncia de FELAP de los crímenes de periodistas en México, ha sido y es una expresión de solidaridad con los familiares de las víctimas, con nuestras organizaciones hermanas que hace décadas luchan por justicia y verdad…

Cólera: repunte a nivel global 

68 países reportaron tener algún índice de Cólera. Quienes informaron más de 10 mil casos son: Afganistán, Camerún, Malawi, Nigeria, República Árabe Siria, República Democrática del Congo y Somalia…