23 febrero, 2021

Se viene el 6G

Por Carlos Baldino (*).- Mientras trascurre una nueva guerra fría por la tecnología 5G, los países más poderosos -tecnológicamente hablando- ponen manos a la obra en el desarrollo de la tecnología de 6G (sexta generación).

La discusión sobre el control del 5G es el centro de la batalla, esta tecnología va siendo implementada alrededor del planeta siempre bajo el velo de la sospecha. EEUU acusa a Huawei, empresa de origen asiático, de incorporar capas de software dentro de la tecnología para entregar información oculta al gobierno chino. Con esa excusa mantiene un veto sobre las empresas estadounidenses prohibiéndole instalar tecnología 5G de la empresa china salvo expresa aprobación del Departamento de Estado.

Al mismo tiempo, los gobiernos arman consorcios de empresas privadas con financiamiento público para el desarrollo de la próxima tecnología de transmisión de datos. En EEUU se unen Apple, Google y Samsung, entre otras. En la Unión Europea se asocian Nokia, Ericsson AB y Telefónica SA. El 6G es el objetivo de todos.

Tal como lo fue la carrera espacial de la década del ‘60 o la carrera armamentista posterior a la segunda guerra mundial, la disputa de hoy es por la tecnología que nos comunicará a partir del 2030 junto a los 75.000 millones de dispositivos autónomos (internet de las cosas) que se encontrarán conectados a internet.

¿Pero que es el 6G?

Es una tecnología que permitirá trasmitir información de forma inalámbrica a una velocidad aproximada de 1TB por segundo.

¿Qué cambios podrían suceder en la humanidad con esta nueva tecnología?

Será posible trasmitir y evaluar una cantidad mucho más grande de información de forma instantánea.

Los vehículos autónomos serán más eficientes al poder procesar datos de altas resoluciones, velocidades, ángulos y longitudes de onda que los seres humanos no pueden, ni podrán igualar.

Podrán trasmitir datos bajo el agua 8.000 veces más rápido que el 5G que hoy se encuentra en pleno despliegue.

Las llamadas de voz y las videollamadas serían reemplazadas por hologramas de alta fidelidad.

Habrá ciudades inteligentes controladas en tiempo real de forma integral mediante la evaluación de millones de variables.

Se espera un avance importante en el Agro ya que podrían plantarse junto a las semillas chips que evalúen el estado de los cultivos en tiempo real.

Por si todo esto fuera poco, la tercera pata de la mesa será la IA (Inteligencia Artificial), una protagonista esencial para evaluar de forma instantánea el volumen de información que podría trasmitirse. Imaginemos diferentes grupos autónomos de IA comunicándose entre sí para resolver problemas de forma instantánea, nunca el ser humano tuvo ese poder de procesamiento porque la barrera la determinaba la velocidad de comunicación de esos diferentes agentes de IA.

Con la tecnología 6G ese límite sería ampliamente superado.

El campo de batalla es el ciberespacio y las balas que disparan son nuestros datos convertidos en información. No necesitan nada más.

(*) Periodista. Secretario de Juventud de la UTPBA. Miembro de la Secretaría de Juventud y Nuevas Tecnologías de la FELAP. Ingeniero en Sistemas.

Poeta y militante a tiempo completo

Entrevistó Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de la UTPBA y Delegada a la FELAP..
Habrá que salvar a la identidad humana de la mutilación. Aún, cuando desde el accionar de la terca y violenta soldadesca de la banalidad y el odio se desalienten preocupaciones y argumentos. En un sin embargo habitado por diálogos con la brevedad de la vida y la vida y la muerte de los vivos y de los muertos, el poeta Luis García Montero aporta lo suyo.

Donald y Elon mientras “todo el mundo salía con unas cuantas copas de más”

Por Juan Carlos Camaño.

Presidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas – FELAP-.
No hace tan poco tiempo la dupla aludida y sus respectivos equipos de expertos diseñadores y a la vez ejecutores de un futuro que marcha a velocidad apabullante, nunca vivida y padecida por la mayoría de los habitantes de la globalización, decidieron reconquistar la Casa Blanca y lo lograron.

Compañero Salvador del Río ¡¡¡Presente!!!

Falleció el compañero Salvador del Río, quién entre diversas actividades profesionales fue periodista, escritor, docente, destacado por su dedicación inagotable en todas. Como así lo fue con la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, dónde aportó, casi en silencio, sus saberes y el férreo compromiso de defender la divisa de dicha organización sin pedir nada a cambio, excepto el respeto de los demás así como él acostumbraba a tenerlo con todas y todos.