9 febrero, 2017

Segunda edición del concurso de crónicas “Alberto Morlachetti”

La Fundación Pelota de Trapo lanzó la segunda edición del Concurso de Crónicas Alberto Morlachetti, “destinado a pincelar la niñez que, desde los márgenes, asoma a diario con su risa, sus dolores y sus ternuras”, precisaron los organizadores.

Los trabajos podrán presentarse hasta el viernes 17 de marzo y la temática deberá abordar “la infancia de los arrabales”, refiriéndose a situaciones actuales.

La obra deberá tener un título identificatorio, ser original e inédita. Tendrá que ser escrita en castellano y la extensión debe ser de 8 mil caracteres con espacios como máximo.

Cada concursante podrá presentar hasta tres trabajos (cada uno de ellos en distintos archivos), los cuales deben ser entregados en formato de documento de Word, en letra Arial 12, interlineado 1.5, y tienen que enviarse a  concursodecronicas@pelotadetrapo.org.ar.

Pelota de Trapo informó que “se elegirá la mejor crónica, con otras nueve que sigan en orden de mérito”, y agregó: “El concurso se organiza en honor a Alberto Morlachetti, para celebrar la vida, a dos años de su ausencia”.

La resolución tendrá lugar el próximo 19 de abril. Para leer las bases y condiciones completas, los interesados pueden ingresar en http://www.pelotadetrapo.org.ar/concurso-de-cr%C3%B3nicas.html.

 

 

 

 

América Latina: Llaman a reforzar vacunación contra la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de Latinoamérica reforzar “la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo”, debido a un aumento de casos de fiebre amarrilla en la región.

¿Qué significa ser humano en la era digital?

Por Patricia Cigala.

Integrante de la radio. Presidenta de la Cooperativa Nueva Generación.
La tecnología puede eliminar lo que constituye a un ser humano, planteando una “tragedia existencial”.

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.