14 abril, 2021

Segunda ola: Llamamiento de UTPBA y otras organizaciones

El cuadro de situación actual de pandemia, particularmente en Argentina, nos plantea mantener vigente la consigna: “Defender la vida y los puestos de trabajo”, lanzada por la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, el 2 de abril del año 2020:

“Nos reafirmamos en el reclamo a los distintos medios de comunicación de no exponer a las trabajadoras y trabajadores de prensa a tareas -coberturas periodísticas- que aumenten las posibilidades de riesgo de contagio. 

Llamamos a todas las compañeras y compañeros a protegerse y a  defender su puesto de trabajo ante cualquier amenaza de `resolver las crisis económicas´ cortando el hilo por lo más delgado”. 

Además de sumarse al llamamiento de la FELAP, el año pasado la UTPBA, en el ámbito de Radios, junto a las organizaciones Asociación Argentina de los Trabajadores de la Comunicación (AATRAC), Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo (SUTEP) y la Sociedad Argentina de Locutores (SAL), solicitó a las autoridades del Ministerio de Salud que proponga un protocolo destinado a establecer mejores condiciones de seguridad a las y los trabajadorxs de prensa, consideradxs esenciales en el Decreto 297/20. En el mismo sentido, la UTPBA lo propone en las discusiones paritarias.

América Latina: Llaman a reforzar vacunación contra la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de Latinoamérica reforzar “la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo”, debido a un aumento de casos de fiebre amarrilla en la región.

¿Qué significa ser humano en la era digital?

Por Patricia Cigala.

Integrante de la radio. Presidenta de la Cooperativa Nueva Generación.
La tecnología puede eliminar lo que constituye a un ser humano, planteando una “tragedia existencial”.

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.