6 mayo, 2023

La seguridad Informática en Jaque 

Por Carlos Baldino (*).- Básicamente, la informática actual y su programación se ejecuta sobre computadoras que procesan datos en el marco de un sistema binario. Es decir, por cada resultado posible tenemos sólo dos respuestas. Tener dos opciones en cada operación limita la velocidad de probar combinaciones que permitan vulnerar la seguridad. 

Las computadoras cuánticas que se están desarrollando en estos momentos, pero que predominarán en el futuro inmediato, pueden contener y realizar varias operaciones en simultaneo, por lo cual sus posibilidades para probar combinaciones ya no son lineales, sino exponenciales. 

Los ordenadores cuánticos operan aproximadamente 3.600 veces más rápido que los convencionales. Google, por ejemplo, en 2020 cumplió su objetivo resolviendo un cálculo en 200 segundos que con una supercomputadora convencional le hubiera tomado 10.000 años. 

Internet existe hace décadas, y a medida que pasan los años se van incorporando nuevas herramientas de seguridad, contraseñas más complejas, segundos factores de autenticación para complejizar el robo de identidades, la seguridad de nuestras transacciones, etc. 

Todo ese esfuerzo por conservar nuestra privacidad está en peligro con la llegada de la informática cuántica, porque ya existe un nuevo algoritmo desarrollado específicamente para computadores cuánticas con capacidad de romper el sistema de cifrado más utilizado en internet (RSA-2048).

Para tener una idea del cambio de paradigma de la informática cuántica en cuanto a seguridad, se estima que con una computadora tradicional se tardarían 300 billones de años en romper el cifrado RSA-2048 y con una cuántica sólo 8 horas. Esa es la medida temporal que nos separara del fin de la privacidad.


(*) Periodista. Secretario de Juventud de la UTPBA. Miembro de la Secretaría de Juventud y Nuevas Tecnologías de la FELAP. Ingeniero en Sistemas. 

Repudio de la UTPBA

La UTPBA expresa su repudio ante la represión policial que dejó como saldo decenas de heridos y detenidos, entre los que se encuentra el fotoperiodista Pablo Grillo, internado en estado crítico.

Borges

Por Katiusca Blanco Castiñeira

Periodista y ensayista.
Confesé, no sin rubor, que había abandonado la lectura. Lo hice, casi en un susurro, al oído de VolodiaTeitelboim, que presentaría en la Feria del Libro su Biografía Los dos Borges, vida, sueños, enigmas.

Ojo al Algoritmo: Apuestas online y ludopatía

En el quinto capítulo de Ojo al Algoritmo, la serie de micro documentales que produce DATA.U, Gustavo Borinelli cuenta cómo las apuestas online pueden generar “una adicción difícil de detectar” en niñxs y adolescentxs.