Sergio Rotman, músico y compositor de bandas como Fabulosos Cadillacs, Mimí Maura, Cienfuegos o los Siempreeternos pasó por el ciclo Charlas Distendidas y converso con Sebastián Duarte. Las relaciones humanas y la tecnología, los géneros musicales actuales, y que son los Cadillacs en su vida son los temas, entre otros, que toca Rotman en esta entrevista fabulosa.
Rotman analizando a la juventud actual desde su filosofía punk afirma: “la batalla está totalmente perdida, los muchachos que tienen menos de 25 años no tienen ninguna chance. Están quietos, además encuentran satisfacción quedándose en la casa con el teléfono, trabajan sus relaciones humanas a través de la comunicación digital, lo cual es el gran triunfo de nuestros enemigos”.
Y continúa: “nosotros planteábamos -y es un planteo que viene desde el siglo 12- que el arte debía ser la expresión máxima del ser humano. Bueno, en el telefonito no hay arte, es súper frío, es una comunicación irreal, histérica. ¿La verdad? hay que volar los cables de internet a la mierda. Igual la comunicación no se puede evitar”.
Por último, Sergio Rotman reflexionó sin medias tintas sobre las consecuencias de la desigualdad social y económica cada día más obscena: “voy a usar una mala palabra: uno es boludo pero no pelotudo. Soy muy punky en esto, no entiendo otra forma. El mundo te lleva al pesimismo, a la anarquía. No soy yo, yo querría que fuéramos todos felices, pero no. El mundo a cada rato te dice claramente que el
proceso civilizatorio está terminado, que el capitalismo obviamente está terminado y que vamos camino a un caos”.