8 septiembre, 2016

Sexismo, Semenya y el deporte

Por Anahi Más (*).- Caster Semenya es una atleta sudafricana, medallista olímpica, con records mundiales en su poder y superaciones de tiempo permanentes tanto en carreras de 800 metros como en 1500 metros. En los últimos Juegos Olímpicos de Rio 2016 ganó la primera medalla de oro para su país. Semenya, más allá de sus victorias deportivas indiscutibles, es reconocida por la prensa mundial por no cumplir los estándares corporales socialmente establecidos.

No es la primera, y lamentablemente tampoco la última deportista que el Comité Olímpico Internacional (COI) y Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) expondrá, bajo la excusa de ventajas deportivas, a varios análisis médicos invasivos y que la morbosidad de la prensa internacional explote al máximo. Para Caster todo comenzó a sus 18 años cuando al ganar con gran ventaja en Berlín 2009 tuvo que enfrentar controles por su aspecto físico.

¿Será ventaja deportiva la altura de un varón en el básquet? ¿le pedirían intervención médica para bajar unos centímetros?, ¿qué pasa con la genética de los velocistas negros frente a los blancos? ¿Se podrá pensar que en esos casos se les omita la posibilidad de participar por ventaja deportiva? Seguramente no, la mirada sexista en el deporte hace que sólo se piense bajo una lógica binaria de género y todas las corporalidades que no cumplan con esta mirada serán expuestas a la lupa científica y pedidos de reemplazo hormonales para tener el reconocimiento de las autoridades.

Semenya tiene niveles de testosterona elevados, no tiene útero, un cuerpo musculoso y una velocidad que da miedo. La medicina, sus contrincantes y la prensa la discriminan. Estas situaciones dejan expuesto el sexismo en las instituciones deportivas y médicas donde el binarismo es el parámetro de lo que es correcto y lo que no. Semenya refleja la victoria del esfuerzo y del entrenamiento frente a la mirada estética de las mujeres en el deporte.

(*) Periodista, directora de la revista Furias

 

Poeta y militante a tiempo completo

Entrevistó Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de la UTPBA y Delegada a la FELAP..
Habrá que salvar a la identidad humana de la mutilación. Aún, cuando desde el accionar de la terca y violenta soldadesca de la banalidad y el odio se desalienten preocupaciones y argumentos. En un sin embargo habitado por diálogos con la brevedad de la vida y la vida y la muerte de los vivos y de los muertos, el poeta Luis García Montero aporta lo suyo.

Donald y Elon mientras “todo el mundo salía con unas cuantas copas de más”

Por Juan Carlos Camaño.

Presidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas – FELAP-.
No hace tan poco tiempo la dupla aludida y sus respectivos equipos de expertos diseñadores y a la vez ejecutores de un futuro que marcha a velocidad apabullante, nunca vivida y padecida por la mayoría de los habitantes de la globalización, decidieron reconquistar la Casa Blanca y lo lograron.

Compañero Salvador del Río ¡¡¡Presente!!!

Falleció el compañero Salvador del Río, quién entre diversas actividades profesionales fue periodista, escritor, docente, destacado por su dedicación inagotable en todas. Como así lo fue con la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, dónde aportó, casi en silencio, sus saberes y el férreo compromiso de defender la divisa de dicha organización sin pedir nada a cambio, excepto el respeto de los demás así como él acostumbraba a tenerlo con todas y todos.