13 septiembre, 2017

Sigue el conflicto en la Rock & Pop y Splendid

El reclamo por la reincorporación de los 31 trabajadores despedidos y la denuncia del incumplimiento por parte del grupo que controla Rock & Pop (FM) y Splendid (AM) de la Conciliación Obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo siguieron siendo el eje del planteo de las organizaciones sindicales respecto del conflicto originado en ambas emisoras.

Con algunos agregados, que no hacen más que demostrar la actitud persecutoria de la patronal, que llevó a que en la última audiencia celebrada el jueves 7 de septiembre en el Ministerio de Trabajo, la UTPBA y la intersindical radial (SAL, SUTEP, AATRAC) denunciaran una nueva violación de la Conciliación Obligatoria dispuesta por esa cartera.

La empresa ya había sido denunciada por las organizaciones sindicales con anterioridad ante la primera violación de dicha Conciliación Obligatoria, cuando impidió el ingreso de los trabajadores despedidos a sus lugares de trabajo, tal como ordenaba la medida dictada por el Ministerio de Trabajo, que retrotraía la situación al estado original previo a la situación generada por dichos despidos.

No conforme con ello, Radiodifusora Buenos Aires volvió a impedirle a los trabajadores despedidos el ingreso a la planta para que pudiesen cobrar el 50 por ciento sus salarios (mecánica que viene aplicando desde hace meses y que también fue denunciada por estas organizaciones), aduciendo que había depositado los montos correspondientes en sus cuentas personales, maniobra cuyo único propósito responde a su expresa decisión de no reincorporarlos como ordena en su dictamen el Ministerio de Trabajo, visto que al resto del personal sí le fue abonado ese porcentaje del sueldo en efectivo.

Para completar el cuadro, la patronal aplicó (apenas dictada la Conciliación Obligatoria) una serie de cambios de horarios y condiciones al resto de los trabajadores que prestan servicio en ambas emisoras para “disimular” la imposibilidad de un normal funcionamiento en dichas radios como efecto de su propia decisión de despedir a casi el 30 por ciento de su personal de planta, situación que también fue denunciada en la última audiencia.

En esta audiencia se reiteró el pedido al Ministerio de Trabajo para que dé intervención al ENACOM, en virtud del conflicto suscitado y de los cambios en la composición societaria operados en Radiodifusora Buenos Aires, admitidos por los propios representantes de la empresa ante las autoridades laborales, los dirigentes de las organizaciones sindicales y los miembros de las comisiones internas y delegados de las emisoras presentes en dicha audiencia.

Así se había decidido en el marco de una nueva y masiva Asamblea de trabajadores realizada frente a la sede de las emisoras el miércoles 6 de septiembre para dar cuenta de la situación y determinar los pasos a seguir.

Cabe señalar que Radiodifusora Buenos Aires aplicó esta feroz política de despidos masivos una vez concluido el período de “retiros voluntarios”, que incluyó la baja de otros nueve trabajadores de ambas emisoras, sin contar los 21 despidos operados durante la anterior gestión de la empresa por parte del grupo Fénix, hace apenas un año.

Desde entonces y hasta la fecha, son 61 los despedidos, sobre un total de poco más de un centenar de trabajadores, cifra que habla por sí misma de la dimensión de esta brutal política de destrucción de puestos de trabajo y vaciamiento que lleva adelante la empresa.

Repudio de la UTPBA

La UTPBA expresa su repudio ante la represión policial que dejó como saldo decenas de heridos y detenidos, entre los que se encuentra el fotoperiodista Pablo Grillo, internado en estado crítico.

Borges

Por Katiusca Blanco Castiñeira

Periodista y ensayista.
Confesé, no sin rubor, que había abandonado la lectura. Lo hice, casi en un susurro, al oído de VolodiaTeitelboim, que presentaría en la Feria del Libro su Biografía Los dos Borges, vida, sueños, enigmas.

Ojo al Algoritmo: Apuestas online y ludopatía

En el quinto capítulo de Ojo al Algoritmo, la serie de micro documentales que produce DATA.U, Gustavo Borinelli cuenta cómo las apuestas online pueden generar “una adicción difícil de detectar” en niñxs y adolescentxs.