9 junio, 2023

Sobre la poesía y de cómo no comer gato por liebre

Por Cataclismo

Comunicadora.

¿Qué pasó estos últimos años con la poesía en BsAs? En primer lugar, el crecimiento del Slam, el cual pareciera haber venido de Chicago directo a Bs. As. El Slam se caracteriza por ser una competencia de recitado. Es decir, se recita con un acting el poema y luego un jurado evalúa, no sólo el poema, sino también la performance. La pregunta que invito a hacernos respecto del Slam es ¿cuando leemos los textos en casa solxs, sin la performance, siguen siendo atractivos? lxs slamerxs pueden adjudicarnos con justa razón que ese no es su objetivo, sino que escriben para leer en voz alta y pensando en un público presente.

Ahora, además de la relevancia que tomó el Slam este último tiempo, ocurre que la poesía se vuelve cada vez más mainstream. ¿Y cuál es el problema de ello? En algún sentido para volverse mainstream tuvo que lavarse, y establecer un canon. Eso hace que ciertos estilos hegemonicen (como el trap en la música) y se instalen modas en la escritura. Pero las cosas no son buenas o malas en sí mismas por ser contraculturales, siempre depende contra qué cultura se esté combatiendo. Lo que nos debemos preguntar es ¿a quién le sirve en este contexto socio-político que la poesía se vuelva cool?

Quizás, es en estos procesos donde el Estado burgués y las empresas wokeism (**) se apropian de manifestaciones contraculturales cuando más atentxs debemos estar de no comer gato por liebre.


(**) Es un movimiento que nace de la consigna “Stay woke” (mantenerse despierto) en EEUU como consigna en las luchas identitarias, como por ejemplo, black lives matters o las de movimientos lgbtq+. Se caracteriza por instalar una moral progresista y no considerar las diferencias de clase al margen de las identitarias.

Repudio de la UTPBA

La UTPBA expresa su repudio ante la represión policial que dejó como saldo decenas de heridos y detenidos, entre los que se encuentra el fotoperiodista Pablo Grillo, internado en estado crítico.

Borges

Por Katiusca Blanco Castiñeira

Periodista y ensayista.
Confesé, no sin rubor, que había abandonado la lectura. Lo hice, casi en un susurro, al oído de VolodiaTeitelboim, que presentaría en la Feria del Libro su Biografía Los dos Borges, vida, sueños, enigmas.

Ojo al Algoritmo: Apuestas online y ludopatía

En el quinto capítulo de Ojo al Algoritmo, la serie de micro documentales que produce DATA.U, Gustavo Borinelli cuenta cómo las apuestas online pueden generar “una adicción difícil de detectar” en niñxs y adolescentxs.