22 julio, 2019

Solidaridad con los niños y las niñas de Pelota de Trapo

Con la consigna Nuestros niños te necesitan, la fundación Pelota de Trapo llamó a colaborar con los chicos y chicas que, mediante el programa Casa de los Niños, son asistidos cotidianamente por la organización.

Pelota de Trapo informó que actualmente “sobrevive a pesar de de las políticas neoliberales que agreden y lastiman”, y afirmó que “éste es un momento crítico para nosotros. Y las niñas y los niños siguen siendo de todos. Es imprescindible la solidaridad para seguir abriendo puertas y evitar las intemperies de la infancia. Seguimos en pie. Y necesitamos de tu aporte que es fundamental”.

En tal sentido, solicitaron a quienes quieran y puedan realizar una donación lo hagan ingresando en el siguiente link: https://www.pelotadetrapo.org.ar/donar.html.

“Fundación Pelota de Trapo nació hace décadas para abrigar de las múltiples intemperies a niñas y niños atravesados por diferentes historias de vulnerabilidad social. Casa de los Niños es uno de sus programas y, cotidianamente, asisten 200 chicas y chicas desde 1 a 13 años”, informa la fundación en su portal.

Las chicas y los chicos, que concurren de lunes a viernes de 8:00 a 18:00, en el espacio de Pelota de Trapo desayunan, almuerzan y meriendan. Además, juegan, practican deportes, hacen títeres, teatro y son acompañados al jardín y a la escuela.

“Nuestros pediatras cuidan de su salud y el odontólogo mira sus dientecitos. En el Hogar Pelota de Trapo viven un abanico de niños que vienen de la pobreza extrema o de la orfandad social y se comparte la utopía pedagógica de construir un mundo más humano, con salivilla de estrellas como decía García Lorca”.

La realidad usurpada

Por Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de UTPBA. Delegada a la FELAP.
“…Indescifrables son tu nombre y tu rostro; quizás no has existido, sin embargo has llegado a la vejez y haces gestos impuros, también indescifrables…” Antonio Gamoneda.

Arte y tragedia

Por Eduardo Verona.

Periodista. Miembro de Conducción de UTPBA.
Suele expresar la poesía y la narrativa literaria orientada hacia los bordes del desamparo social, que existen rasgos de belleza en la tragedia. ¿Será verdad?

Monstruosas

Por Catalina Camaño Amato.

Comunicadora. Escritora. Docente en Filosofía.
Hace un tiempo que el horror está en auge, desde los cuentos de Mariana Enriquez, nuevos éxitos argentinos de terror, como cuando acecha la maldad e inclusive la propuesta estética de cantantes como el Dillom.