13 octubre, 2021

Solidaridad con Mark Zuckerberg

Por Carlos Baldino (*).- La caída durante casi seis horas del gigante de las redes sociales, el pasado 4 de octubre, afectó a 3 mil millones de usuarios. Sólo por Whatsapp circulan más de 100.000 millones de mensajes diarios. De las nueve caídas que lleva la APP en 2021, esta fue la más prolongada. Mark Zuckerberg acumuló pérdidas por 7.000 millones de dólares en 5 horas. 

Luego de estas mermas económicas, podemos obtener las siguientes conclusiones: 

1) Zuckerberg, propietario de Facebook, está literalmente en la mitad de su vida, tiene 37 años, y la esperanza de vida de los varones estadounidenses es de 74. 

2) Aún le quedan para sobrevivir 113.000 millones de dólares. 

3) Si se jubilara, y no produjera más activos, podría vivir los próximos 37 años gastando:
a) 3.054 millones de dólares por año.
b) 255 millones de dólares por mes.
c) 8,5 millones de dólares por día. 

¿A qué se debió la caída de Facebook, Whatsapp e Instagram? 

La explicación oficial por parte de Facebook, empresa controladora de Instagram y Whatsapp, fue que la caída se produjo por un cambio de configuración equivocado en routers troncales que interconectan el tráfico entre los centros de datos, técnicamente un protocolo de comunicación llamado BGP (Border Gateway Protocol). 

Palabras de una ex-empleada 

De la mano de esta caída tomaron relevancia las declaraciones de una ex empleada de Facebook dedicada a la ciencia de datos dentro de la compañía.

Declaró que “la empresa es plenamente consciente que sus redes sociales son tóxicas, por ejemplo, para las mujeres adolescentes, algo que Facebook niega en público”.

En su opinión, “Facebook incentiva el contenido polarizante y divisivo como estrategia para la generación de tráfico, los conflictos producen más intercambios en las redes, y más tráfico equivale a más ganancia”.

Teniendo en cuenta que el propio Banco Mundial sostiene, en su último informe, que más de la mitad de la población mundial tiene que solventar todas sus necesidades básicas con aproximadamente cinco dólares al día, sería bueno solidarizarse con Mark Zuckerberg. No debe ser fácil tener que administrar semejante fortuna él solo.


(*) Periodista. Secretario de Juventud de la UTPBA. Miembro de la Secretaría de Juventud y Nuevas Tecnologías de la FELAP. Ingeniero en Sistemas. 

La FELAP y la UTPBA junto a Atilio Borón

La UTPBA ayer, hoy y siempre, manteniendo viva la memoria

La UTPBA comparte el listado de los periodistas detenidos – desaparecidos y asesinados/as durante la última dictadura cívico militar argentina, así como también los compañeros asesinados desde el retorno de la democracia.

Repudio de la UTPBA

La UTPBA expresa su repudio ante la represión policial que dejó como saldo decenas de heridos y detenidos, entre los que se encuentra el fotoperiodista Pablo Grillo, internado en estado crítico.