9 enero, 2022

Somos Miles

P- ¿Cuáles son las dificultades que estas atravesando en el plano personal, profesional o laboral en el marco de la pandemia?  

R- La pandemia nos paralizó y tenemos que ir recuperando la acción, el contacto con los afectos y los espacios. 

En lo personal, hubo dos momentos: en un principio, mucho temor e incertidumbre con respecto al virus y tristeza por las pérdidas. Luego, un proceso en el que aún estamos todos, que tiene que ser de transformación y búsqueda para revertir lo que deja la pandemia. 

Laboralmente, afectó la economía familiar, pero pudimos encontrar alternativas a través de la tecnología para no callar nuestra voz. 

P- ¿Qué opinión te merece la falta de respuesta ante nuestro reclamo con respecto al predio de la UTPBA en Moreno? 

R- La usurpación de nuestro predio es intencional y tiene como antecedentes los ataques y robos que veníamos sufriendo años atrás y que no tuvieron respuesta de las autoridades locales, provinciales ni nacionales. 

Les molesta que se brinde un espacio a las trabajadoras y trabajadores para la discusión, el debate, la formación y el encuentro. 

Molesta que, a pesar de los ataques, todos sigamos defendiendo y respaldando nuestro espacio, nuestra entidad, nuestro predio. 

Les molesta la UTPBA. 

“El hambre es una emergencia diaria para millones de personas”

La FAO y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) emitieron un comunicado el cual advierte: “cinco focos en el mundo enfrentan una hambruna extrema y corren riesgo de inanición y muerte en los próximos meses”.

Récord de personas desplazadas

123,2 millones de seres humanos fueron desplazados en el mundo durante 2024. Esta cifra se convirtió en la más alta registrada en una década, según informó en su último reporte la agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR).

OMS: “La emergencia climática ya nos está matando”

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió por las consecuencias del calentamiento global y aseguró que la humanidad padece sus consecuencias con la vida misma.