24 enero, 2022

Somos Miles

P- ¿Cuáles son las dificultades que estás atravesando en el plano personal, profesional o laboral en el marco de la pandemia? 

R- La dificultad más importante fue en el plano personal: me afectó muchísimo la cuarentena y me doy cuenta que hasta el momento me cuesta mucho participar en reuniones presenciales.

En lo profesional tuve la oportunidad de incorporar, a partir de la pandemia, mucho más el trabajo virtual a través de cursos y talleres. También pude participar del Concurso fotográfico “Espíritu indomable”, llevado a cabo por UTPBA-FELAP, a instancias de una iniciativa de la Asociación Nacional de Periodistas de toda China.

En el aspecto laboral, como docente en escuelas secundarias, me sentí muy exigida y siento que todavía no pude recuperarme. En “lo tecnológico” la exigencia fue muy grande. 

P- ¿Qué opinión te merece la falta de respuesta ante nuestro reclamo con respecto al predio de UTPBA en Moreno? 

R- Me da una fuerte sensación de impotencia la indiferencia de los medios hegemónicos que no informan sobre el tema, y del Estado que no aporta una solución. 

Denuncian agresión a periodista en Guatemala

La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) exigió a la Fiscalía de Delitos contra los Periodistas que inicie acciones legales contra los agresores de la comunicadora Jovanna García Contreras, del portal eP Investiga.

Nicaragua: comunicación para la identidad nacional

Por Irma Franco.

Periodista. Vice presidenta de Felap por Nicaragua.
Nicaragua es una revolución dentro de la revolución, un país en constantes cambios y transformaciones, ajustando el modelo de gobierno a las necesidades de la población, igual sucede en el aspecto comunicacional.

FELAP solidaria con periodistas de México contra la impunidad

En un todo de acuerdo con las organizaciones de periodistas mexicanas/os – FAPERMEX, CONALIPE y FELAP-México (*) – en sus permanentes denuncias y reclamos ante las torturas, desapariciones y asesinatos de periodistas.