30 enero, 2022

Somos Miles

P- ¿Cuáles son las dificultades que estás atravesando en el plano personal, profesional o laboral en el marco de la pandemia? 

R- Las dificultades que continúo atravesando en el ámbito personal y profesional, son mayormente las relacionadas con la poca actividad generalizada, donde muchos utilizaron y utilizan la pandemia como excusa para descargar sus odios contra la prensa.  

Menciono un caso: una periodista que tiene programa en la radio hace años sufrió, en plena pandemia, de violencia institucional por parte de la policía, un gerente de banco y medios radiales locales oficialistas, llevándola detenida por defender la distancia social y reclamar el uso de barbijos a las personas que hacían la fila en el banco. No es el único caso de violencia institucional que sufrimos. También por parte del gobierno municipal, ocultos en las sobras de la corrupción. En lo personal, campañas de parte de líneas políticas para acallar nuestras voces, casi siempre críticas, sobre algún sector oportunista. 

Personalmente desde marzo de 2019 continué con mi labor social y comunicacional, ya a pulmón, sin contar con ningún apoyo, ni comercial, ni municipal. A través de mi trabajo con la gente abasteciendo ollas populares, merenderos y entrega de mercadería, con mi agrupación (Raúl Scalabrini Ortiz), pudiendo hasta la fecha paliar el desamparo y la ceguera de muchos sectores llamados populares. 

P- ¿Qué opinión te merece la falta de respuesta ante nuestro reclamo con respecto al predio de UTPBA en Moreno? 

R- La falta de respuesta está marcada por esa misma ceguera gubernamental, que simplemente se ha abocado a beneficiar a los propios, usurpando terrenos y luego armando verdaderos emprendimientos inmobiliarios. 

Acá en General Rodríguez el tema es moneda corriente. Hay cientos de casos de personas despojadas, que por la fuerza son arrancadas de sus hogares, luego y a través de determinadas personas, fraguan boletos de compraventa y hasta escrituras apócrifas. 

Para mí es algo verdaderamente planeado y digitado desde ámbitos gubernamentales. Por eso no me extraña la impavidez municipal de Moreno, son los mismos, trabajan para los mismos y no les importa despojar a la UTPBA, ya que se creen con impunidad para lo que fuere. 

Luchar y no dejar de hacerlo es la consigna, presentarse como titulares damnificados y llevar los reclamos hasta lo más alto de la justicia, de esa manera y sentando un precedente se podrá realmente poner en la agenda del país lo prioritario y no lo superfluo. 

Juntar firmas, hacerlo público en todos los medios posibles, necesitamos la respuesta que se nos niega y merecemos justicia para nuestro gremio. 

Cambio de nombre, mismo crecimiento 

La red social X, conocida popularmente por su antiguo nombre Twitter, informó que tiene en el mundo más de 230 millones de perfiles activos. Estados Unidos es el país con más usuarios: 84 millones, seguido por Japón…

FELAP junto a las y los colegas de México

La permanente denuncia de FELAP de los crímenes de periodistas en México, ha sido y es una expresión de solidaridad con los familiares de las víctimas, con nuestras organizaciones hermanas que hace décadas luchan por justicia y verdad…

Cólera: repunte a nivel global 

68 países reportaron tener algún índice de Cólera. Quienes informaron más de 10 mil casos son: Afganistán, Camerún, Malawi, Nigeria, República Árabe Siria, República Democrática del Congo y Somalia…