5 abril, 2022

Somos Miles

P- ¿Cuáles son las dificultades que estás atravesando en el plano personal, profesional o laboral en el marco de la pandemia?

R- El extenso período de emergencia sanitaria ha resultado complicado en muchos aspectos y nos ha exigido templanza como para superar momentos de gran incertidumbre. Pero en el aspecto laboral y personal, nos permitió agudizar, paradójicamente, la imaginación como para plantearnos, nuevos caminos y desafíos para encarar la agobiante situación.

Nos esforzarnos en dejar de lado preconceptos y posturas rígidas, quizás, con respecto a la modalidad y forma que realizamos nuestro trabajo cotidiano.

Este momento transcurrido es importante y de grandes definiciones. Sobre cómo seguir adelante y con quien. Hay que tener muy claro cómo aprovechar, en el mejor de los sentidos, todo lo que esta situación excepcional nos está enseñando sobre nosotros mismos y sobre los demás.

P- ¿Qué opinión te merece la falta de respuesta ante nuestro reclamo con respecto al predio de UTPBA en Moreno?

R- Soy fundamentalmente un periodista de la región, estuve en gráfica, TV y radio de Luján, Moreno y General Rodríguez. El portal Síntesis Digital y el semanario El Vecinal son algunos de los medios en que trabajé. Desde siempre me referencié con la UTPBA, y antes con la APBA, y francamente pienso que es inexplicable la insólita situación que atraviesa la organización por el valioso predio en Moreno, hoy usurpado, y que no se haya resuelto inmediatamente como para que se pudiera avanzar en los planes que se tenían con respecto a su futuro.

Es inentendible el proceder de las autoridades municipales y judiciales. Da mucho para pensar sobre la ineludible responsabilidad que les cabe en complicidad con quienes se apropiaron de lo que no les pertenece.

Nos pone realmente mal lo que está ocurriendo porque conocemos y hemos estado allí en distintas oportunidades para diferentes actividades. Exigimos una urgente solución a esta situación que no tiene ninguna justificación. Y que sus responsables afronten lo que corresponda por su dañino proceder.

También es sumamente llamativo el silencio de medios, instituciones y personas sobre este tema, que debería convocar a todos- sin excepción- a exigir la inmediata restitución del predio a la organización y a todos quienes no sentimos tan perjudicados.

Cambio de nombre, mismo crecimiento 

La red social X, conocida popularmente por su antiguo nombre Twitter, informó que tiene en el mundo más de 230 millones de perfiles activos. Estados Unidos es el país con más usuarios: 84 millones, seguido por Japón…

FELAP junto a las y los colegas de México

La permanente denuncia de FELAP de los crímenes de periodistas en México, ha sido y es una expresión de solidaridad con los familiares de las víctimas, con nuestras organizaciones hermanas que hace décadas luchan por justicia y verdad…

Cólera: repunte a nivel global 

68 países reportaron tener algún índice de Cólera. Quienes informaron más de 10 mil casos son: Afganistán, Camerún, Malawi, Nigeria, República Árabe Siria, República Democrática del Congo y Somalia…