5 abril, 2022

Somos Miles

P- ¿Cuáles son las dificultades que estás atravesando en el plano personal, profesional o laboral en el marco de la pandemia?

R- El extenso período de emergencia sanitaria ha resultado complicado en muchos aspectos y nos ha exigido templanza como para superar momentos de gran incertidumbre. Pero en el aspecto laboral y personal, nos permitió agudizar, paradójicamente, la imaginación como para plantearnos, nuevos caminos y desafíos para encarar la agobiante situación.

Nos esforzarnos en dejar de lado preconceptos y posturas rígidas, quizás, con respecto a la modalidad y forma que realizamos nuestro trabajo cotidiano.

Este momento transcurrido es importante y de grandes definiciones. Sobre cómo seguir adelante y con quien. Hay que tener muy claro cómo aprovechar, en el mejor de los sentidos, todo lo que esta situación excepcional nos está enseñando sobre nosotros mismos y sobre los demás.

P- ¿Qué opinión te merece la falta de respuesta ante nuestro reclamo con respecto al predio de UTPBA en Moreno?

R- Soy fundamentalmente un periodista de la región, estuve en gráfica, TV y radio de Luján, Moreno y General Rodríguez. El portal Síntesis Digital y el semanario El Vecinal son algunos de los medios en que trabajé. Desde siempre me referencié con la UTPBA, y antes con la APBA, y francamente pienso que es inexplicable la insólita situación que atraviesa la organización por el valioso predio en Moreno, hoy usurpado, y que no se haya resuelto inmediatamente como para que se pudiera avanzar en los planes que se tenían con respecto a su futuro.

Es inentendible el proceder de las autoridades municipales y judiciales. Da mucho para pensar sobre la ineludible responsabilidad que les cabe en complicidad con quienes se apropiaron de lo que no les pertenece.

Nos pone realmente mal lo que está ocurriendo porque conocemos y hemos estado allí en distintas oportunidades para diferentes actividades. Exigimos una urgente solución a esta situación que no tiene ninguna justificación. Y que sus responsables afronten lo que corresponda por su dañino proceder.

También es sumamente llamativo el silencio de medios, instituciones y personas sobre este tema, que debería convocar a todos- sin excepción- a exigir la inmediata restitución del predio a la organización y a todos quienes no sentimos tan perjudicados.

América Latina: Llaman a reforzar vacunación contra la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de Latinoamérica reforzar “la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo”, debido a un aumento de casos de fiebre amarrilla en la región.

¿Qué significa ser humano en la era digital?

Por Patricia Cigala.

Integrante de la radio. Presidenta de la Cooperativa Nueva Generación.
La tecnología puede eliminar lo que constituye a un ser humano, planteando una “tragedia existencial”.

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.