5 mayo, 2020

Exigimos vivir mejor

Trabajadores de medios locales, cooperativos, comunitarios y zonales en distintos soportes, en su mayoría, vinculados a proyectos de carácter social o cultural; locutores y productores de radios y TV, que se emiten por antenas, vía online o por redes sociales; realizadores y diseñadores de páginas web, de producciones audiovisuales y de agencias informativas; redactores y distribuidores de diarios y revistas en papel o digitales; comunicadores de instituciones oficiales: todo este universo -catalogado como esencial en el marco de la pandemia- profundizó sus dificultades económicas. Miles de trabajadores y trabajadoras junto a la UTPBA afirman -una vez más- que “No hay democracia informativa sin democracia económica”.

Este sector, reconocido y contenido históricamente por la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos (UTPBA), durante muchos años encontró – y encuentra hoy- en los medios mencionados un salario, una forma de organizarse, una profesión, una vocación o un oficio.

Sobrevivientes a otros virus tales como la falta de trabajo digno, estos miles de trabajadores de la comunicación levantan como siempre los históricos reclamos de la UTPBA: equitativa distribución de la pauta oficial, asignación de las partidas del FOMECA, tarifa social para los medios en servicios básicos (energía eléctrica, gas, agua, telefonía e internet), acceso a nuevas tecnologías, capacitación, subsidios, créditos blandos, asignación y renovación automática de licencias y también pauta del sector privado.

Si la comunicación es considerada un derecho humano fundamental, y en esta etapa pandémica fue declarada esencial, es necesario y urgente atender la situación de estos miles de comunicadores que exigen respuestas mientras cumplen su tarea de informar a la población, inclusive muchas veces poniendo a riesgo su propia integridad.

Poeta y militante a tiempo completo

Entrevistó Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de la UTPBA y Delegada a la FELAP..
Habrá que salvar a la identidad humana de la mutilación. Aún, cuando desde el accionar de la terca y violenta soldadesca de la banalidad y el odio se desalienten preocupaciones y argumentos. En un sin embargo habitado por diálogos con la brevedad de la vida y la vida y la muerte de los vivos y de los muertos, el poeta Luis García Montero aporta lo suyo.

Donald y Elon mientras “todo el mundo salía con unas cuantas copas de más”

Por Juan Carlos Camaño.

Presidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas – FELAP-.
No hace tan poco tiempo la dupla aludida y sus respectivos equipos de expertos diseñadores y a la vez ejecutores de un futuro que marcha a velocidad apabullante, nunca vivida y padecida por la mayoría de los habitantes de la globalización, decidieron reconquistar la Casa Blanca y lo lograron.

Compañero Salvador del Río ¡¡¡Presente!!!

Falleció el compañero Salvador del Río, quién entre diversas actividades profesionales fue periodista, escritor, docente, destacado por su dedicación inagotable en todas. Como así lo fue con la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, dónde aportó, casi en silencio, sus saberes y el férreo compromiso de defender la divisa de dicha organización sin pedir nada a cambio, excepto el respeto de los demás así como él acostumbraba a tenerlo con todas y todos.