7 julio, 2016

Tarifazos, felicitaciones, dólares y la hostia

Por Juan Carlos Camaño (*).- Corre el segundo semestre y van llegando las boletas de los servicios: tremendas, salvajes. Y como una cachetada a los millones de afectados por los tarifazos, los popes de Europa felicitan al gobierno argentino. De la lluvia de dólares ni noticias. El gobierno sabe, como lo sabemos todos, que el tiempo pasa pronto.

Obama, antes de marcharse de nuestro país, también felicitó al presidente Macri en más de una oportunidad y le regaló un cuaderno de tareas que trasciende las fronteras: En Europa, Cameron –escrito en marzo, antes del Brexit-, Hollande y Merkel son los que cortan la pizza, métete como quien ataca a los centrales de otro equipo y trata de rasguñarles algo.

Anótate en la Alianza del Pacífico –un nuevo Tratado de Libre Comercio en el que ganan los poderosos-. Esa Alianza va ser una de nuestras causas comunes. Con China hay que entrar y salir, como nos lo enseñara el viejo zorro Henry Kissinger. Dile a Malcorra que en Naciones Unidas antes de hablar –o votar- siga la seña, así se exime de tener que rectificarse.

Hay que darles una mano a los “rebeldes” sirios, sé que no es fácil, pero hay que tomar partido, tráete para aquí unos miles de refugiados y no olvides que hay que fajarse con el ISIS. Déjame pensar lo de la OTAN, todo se puede arreglar: cascos azules, misiones humanitarias; la CIA, por ejemplo, mete gente en la Cruz Roja y hasta en la sopa de cabellos de ángel.

Lo de la lluvia de dólares no lo veo, es un quilombazo, disculpa el término. Insisto, ráscales el tarro a los europeos, son la hostia.

(*) Periodista, presidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas

La realidad usurpada

Por Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de UTPBA. Delegada a la FELAP.
“…Indescifrables son tu nombre y tu rostro; quizás no has existido, sin embargo has llegado a la vejez y haces gestos impuros, también indescifrables…” Antonio Gamoneda.

Arte y tragedia

Por Eduardo Verona.

Periodista. Miembro de Conducción de UTPBA.
Suele expresar la poesía y la narrativa literaria orientada hacia los bordes del desamparo social, que existen rasgos de belleza en la tragedia. ¿Será verdad?

Monstruosas

Por Catalina Camaño Amato.

Comunicadora. Escritora. Docente en Filosofía.
Hace un tiempo que el horror está en auge, desde los cuentos de Mariana Enriquez, nuevos éxitos argentinos de terror, como cuando acecha la maldad e inclusive la propuesta estética de cantantes como el Dillom.