El guitarrista, compositor y cantante Juan Carlos “Tata” Cedrón estuvo en Charlas Distendidas, el programa producido por DATA.U, y se definió como “hijo de Atahualpa Yupanqui”, a quien recordó de manera emotiva tanto por su calidez humana como por su obra artística.
La entrevista, realizada por el periodista Sebastián Duarte, repasó diversos aspectos de la vida de Cedrón. El cantautor argentino rememoró que fue el primer cantante en publicar un disco de forma independiente y recorrió su extensa carrera, que supera los cincuenta años.
“Es importante juntarnos en este momento, porque desde hace muchos años hay un trabajo de idiotización de la sociedad”, afirmó. Para sustentar su postura, citó uno de sus temas: “la caja boba te pone al día”. También expresó su preocupación por el uso masivo de los teléfonos celulares: “Con el telefonito ahora pasa lo mismo. Es infernal, hasta te escuchan”, advirtió.
El “Tata” Cedrón nació en Buenos Aires en 1939. Fundó el Cuarteto Cedrón en 1964, con el que musicalizó textos de poetas como Juan Gelman, Raúl González Tuñón, Julio Cortázar y Roberto Arlt, entre otros.
En 1974 se exilió en Francia, donde vivió más de treinta años y desarrolló su carrera musical en distintos países europeos. Regresó a Argentina en 2004 y recibió reconocimientos como el Premio Gardel y el título de Ciudadano Ilustre de Buenos Aires. Su obra combina música popular con textos literarios. Ha editado más de treinta discos y trabajado en cine y teatro.