16 agosto, 2016

Todo cambia, y no siempre para bien

El cambio climático es un hecho. El calentamiento global puede palparse sin la necesidad de realizar estudios científicos complejos, y los daños son muchos e irreversibles. La raza humana, mientras, no deja de contribuir con gases que significan no menos que leña al incendio que acecha al planeta tierra.

A menudo se emiten noticias sobre las “rarezas” del clima, huracanes, tsunamis, terremotos. El aumento del nivel del mar, de la temperatura global, el calentamiento de los océanos y la disminución de las placas de hielo son varios botones que sirven para una muestra evidente.

La acidificación de los océanos, los eventos meteorológicos extremos y el retroceso de los glaciares son ejemplos de un fenómeno que no augura nada bueno.

Las consecuencias -a largo plazo- podrían ser gravísimas, como el aumento de las enfermedades respiratorias, cardiovasculares e infecciosas provocadas por mosquitos y plagas tropicales, el desabastecimiento de agua potable, y la escasez de alimentos por la dificultad para cultivarlos debido a la afectación de los suelos.

En fin, el evidente incremento de la temperatura general de los sistemas climatológicos de la tierra y sus consecuencias -ya sea producto de causas naturales o por la mano del hombre- es uno de los mayores terrores que acechan el planeta, debido al impacto que esto puede tener no solo en el clima, sino también en todos los ecosistemas.

Poeta y militante a tiempo completo

Entrevistó Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de la UTPBA y Delegada a la FELAP..
Habrá que salvar a la identidad humana de la mutilación. Aún, cuando desde el accionar de la terca y violenta soldadesca de la banalidad y el odio se desalienten preocupaciones y argumentos. En un sin embargo habitado por diálogos con la brevedad de la vida y la vida y la muerte de los vivos y de los muertos, el poeta Luis García Montero aporta lo suyo.

Donald y Elon mientras “todo el mundo salía con unas cuantas copas de más”

Por Juan Carlos Camaño.

Presidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas – FELAP-.
No hace tan poco tiempo la dupla aludida y sus respectivos equipos de expertos diseñadores y a la vez ejecutores de un futuro que marcha a velocidad apabullante, nunca vivida y padecida por la mayoría de los habitantes de la globalización, decidieron reconquistar la Casa Blanca y lo lograron.

Compañero Salvador del Río ¡¡¡Presente!!!

Falleció el compañero Salvador del Río, quién entre diversas actividades profesionales fue periodista, escritor, docente, destacado por su dedicación inagotable en todas. Como así lo fue con la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, dónde aportó, casi en silencio, sus saberes y el férreo compromiso de defender la divisa de dicha organización sin pedir nada a cambio, excepto el respeto de los demás así como él acostumbraba a tenerlo con todas y todos.