24 junio, 2025

Trabajo infantil: asciende a casi 140 millones de niños y niñas

Casi 140 millones de niños y niñas trabajaban durante 2024, según datos publicados en un informe elaborado conjuntamente por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). El documento destaca la “crueldad” que implica que a casi 138 millones de menores se les siga negando “su derecho a aprender, jugar y, simplemente, ser niños”.

De ese total, aproximadamente 54 millones realizaban trabajos peligrosos que podían poner en riesgo su salud, seguridad o desarrollo.

El análisis Trabajo infantil: Estimaciones mundiales 2024, tendencias y el camino a seguir señala que, aunque desde 2020 se registró una reducción superior a 20 millones de niños y niñas trabajadores —lo que revirtió un repunte entre 2016 y 2020—, “el mundo no ha alcanzado su objetivo de eliminar el trabajo infantil para 2025”.

La realidad usurpada

Por Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de UTPBA. Delegada a la FELAP.
“…Indescifrables son tu nombre y tu rostro; quizás no has existido, sin embargo has llegado a la vejez y haces gestos impuros, también indescifrables…” Antonio Gamoneda.

Arte y tragedia

Por Eduardo Verona.

Periodista. Miembro de Conducción de UTPBA.
Suele expresar la poesía y la narrativa literaria orientada hacia los bordes del desamparo social, que existen rasgos de belleza en la tragedia. ¿Será verdad?

Monstruosas

Por Catalina Camaño Amato.

Comunicadora. Escritora. Docente en Filosofía.
Hace un tiempo que el horror está en auge, desde los cuentos de Mariana Enriquez, nuevos éxitos argentinos de terror, como cuando acecha la maldad e inclusive la propuesta estética de cantantes como el Dillom.