26 enero, 2023

Un poeta para no morir

Por Ana Villarreal (*).-

“Qué paciencia feroz se necesita
para seguir como si no pasara nada…
A veces la paciencia es más fuerte que el hambre
es muy capaz de cometer asesinatos”.

Hamlet Lima Quintana

El poeta fue uno de los testigos incómodos y actores de la historia, entre los escritores del siglo XX. Hamlet Lima Quintana comulgó humanidad con las expresiones colectivas de artistas e intelectuales en escenarios de ideales revolucionarios.

Fue responsable de aportar singularidad y belleza al cancionero popular latinoamericano. Y tal vez, las ponencias más relevantes de su obra poética sean La Cantata al Che, Diario del Regreso, que el cantante Jairo estrenó en el Memorial donde se guardan los restos del revolucionario, en la cubana Santa Clara y otra cantata dedicada al obispo Jaime de Nevares, uno de los fundadores de la Asamblea por los Derechos Humanos en Argentina.

Y en el orden de alcance de difusión, La amanecida y Zamba para no morir, quizás sean las de mayor repercusión, del universo de más de cuatrocientas canciones de su autoría. Ingresó al ámbito del folclore en la década de los años cuarenta en la compañía de Ariel Ramírez y posteriormente integró el cuarteto vocal Los musiqueros junto al Chango Farías Gómez, Mario Arnedo Gallo y Antonio Rodríguez Villar.

En la década de los setenta conformó el Movimiento del Nuevo Cancionero junto a Mercedes Sosa, Oscar Matus, Tito Francia y Armando Tejada Gómez.

Sus propias palabras refieren al grado de amistad que lo vinculó a Tejada Gómez: “No sé qué duende arrimó una guitarra y cantó Armando y canté yo… fue en ese momento mágico que Carlos Alonso, armado de un bolígrafo y en una hoja de carpeta dibujó… y esa noche, entonces, comencé a conocer la profunda amistad de Armando Tejada Gómez, y ese dibujo fue premonitorio, porque desde esa noche somos amigos para toda la vida y toda la muerte”.

Armando Tejada Gómez y Halmet Lima Quintana.

Hamlet Lima Quintana trabajó como periodista en la agencia United Press (la desaparecida UPI) y en la sección política del diario Clarín. Escribió más de 30 libros, entre los que se destaca la única biografía sobre el músico Osvaldo Pugliese. Y, belleza obliga a referencias como ésta: “…No se puede saber cómo Osvaldo Pugliese toca el piano si siempre tiene dos palomas en las manos…”.

Nacido hace casi cien años en Morón, Hamlet Lima Quintana dejó muchas certezas de su filiación terrestre para compartir: “…la muerte miente cuando anuncia que se robará la vida. No puede concretar esa farsa…porque la vida…la vida es una antorcha que va de mano en mano”.


(*) Periodista y escritora. Miembro de Conducción de la UTPBA y delegada a la Federación Latinoamericana de Periodistas –FELAP-.

Cumple 20 años la Aldea de Jóvenes para la Paz del SERPAJ

UTPBA-FELAP saludan calurosamente el vigésimo aniversario de la Aldea Jóvenes para la Paz, del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ). Este espacio es un lugar “de encuentro y formación para miles de jóvenes comprometidos con la construcción de un futuro mejor”.

Murió Mario Wainfeld

La UTPBA expresa su pesar por el fallecimiento del periodista y escritor Mario Wainfeld, quien durante más de 4 décadas desarrolló tareas en distintos medios con un estilo basado en la observación, el conocimiento y la agudeza política.

Aniversario del SUTPECOS de Perú. La FELAP envió su adhesión

La FELAP, expresó su “mayor deseo de que el combativo Sutpecos prosiga su fortalecimiento al arribar a su undécimo aniversario de fundado”.