3 febrero, 2017

Radio Continental: rechazo

La Intersindical Radial (AATRAC, SUTEP y SALCo) y la UTPBA, rechazan la pretensión empresaria de hacer firmar a los trabajadores de LS 4 Radio Continental, un Código de Ética elaborado por el Grupo Prisa. Este rechazo no es caprichoso y responde a los siguientes argumentos:

Prisa es una multinacional de los medios de comunicación, que ha alcanzado el estatus de grupo económico global, con claros antecedentes internacionales de su presencia oligopólica en varios países de la región, donde pretende conculcar los derechos laborales y de sindicalización de sus trabajadores. Su Código de Ética aplicado a la deontología periodística, suele ser metabolizado por los paradigmas del mercado, resignificando su núcleo esencial y su práctica.

La conducta ética de los trabajadores y en particular la de los comunicadores (locutores, periodistas, productores, etc.) es una responsabilidad diaria y heredera de la historia de lucha de quienes nos mantenemos a distancia de los intereses que se mimetizan en un modelo basado en los paradigmas del mercado y no precisamente de los derechos humanos.

Ningún trabajador está obligado a firmar (art. 44 LCT) cláusulas que signifiquen pactar condiciones menos favorables que las establecidas en la LCT y los Convenios Colectivos de Trabajo. La ley argentina protege al trabajador contra la aplicación de sanciones o la búsqueda de causales que pretendan ir más allá  de los permitidos en la propia Ley y en los CCT.

En este Código de Ética el Grupo Prisa fija normas que desfavorecen la posición del trabajador o exceden lo planteado en la Ley o van directamente en su contra. Fuera de su horario de tareas el trabajador puede desarrollar su vida sin necesidad alguna de comunicación previa.

No se puede exigir “exclusividad” y menos pretender que se pida autorización expresa para prestar servicios en otra radio que la empresa considere “competidora”. Esta norma excede las facultades disciplinarias del empleador que en la Argentina están reguladas en la LCT (Art. 218 al 224).

El Grupo Prisa pretende con esta norma controlar la libertad de opinión y expresión del trabajador vulnerando los estándares internacionales en la materia.

De lo planteado, no resulta obligatorio que el trabajador firme este Código de Ética. La legislación argentina respalda al trabajador y evita consecuencias jurídicas para quien no lo haga.

Dado que en su propuesta el Grupo Prisa menciona su compromiso con la discusión colectiva, entre otros aspectos, esta es una buena oportunidad para que la empresa convoque a los gremios a integrar una mesa  para encontrar soluciones a los reclamos planteados desde 2016. Les recordamos a sus  ejecutivos que la imposición unilateral de medidas que van en contra de los derechos de  los trabajadores y de las leyes argentinas, encontraran en los gremios que los representamos, la más férrea de las oposiciones. Por el contrario, el uso racional y medido de la facultad de dirección, hallara a los trabajadores y a sus organizaciones dispuesta a compartir valores universales y a discutir aspectos que podrían caer en la arbitrariedad y el abuso.

 

UNION DE TRABAJADORES DE PRENSA DE BUENOS AIRES- Lidia Fagale Secretaria General de la UTPBA, César Ferri, delegado Radio Continental, Fernando Lorenzo, pro secretario gremial

AATRAC               Juan Antonio PALACIOS Secretario General

SALCo.                 Sergio Luis GELMAN      Presidente

SUTEP                   Miguel Angel PANIAGUA Secretario General

Repudio de la UTPBA

La UTPBA expresa su repudio ante la represión policial que dejó como saldo decenas de heridos y detenidos, entre los que se encuentra el fotoperiodista Pablo Grillo, internado en estado crítico.

Borges

Por Katiusca Blanco Castiñeira

Periodista y ensayista.
Confesé, no sin rubor, que había abandonado la lectura. Lo hice, casi en un susurro, al oído de VolodiaTeitelboim, que presentaría en la Feria del Libro su Biografía Los dos Borges, vida, sueños, enigmas.

Ojo al Algoritmo: Apuestas online y ludopatía

En el quinto capítulo de Ojo al Algoritmo, la serie de micro documentales que produce DATA.U, Gustavo Borinelli cuenta cómo las apuestas online pueden generar “una adicción difícil de detectar” en niñxs y adolescentxs.