23 junio, 2016

Cuba en la UTPBA

Visitó la UTPBA el ex embajador de Cuba en nuestro país, Alejandro González Galeano

El ex embajador de Cuba en Argentina y actual Director General de Prensa, Comunicación e Imagen del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba Alejandro González Galeano visitó la sede de la Unión de Trabajadores de Prensa (UTPBA), donde compartió un fraternal encuentro con la secretaria General de la organización, Lidia Fagale, y otros dirigentes y militantes de la entidad.

También estuvieron presentes en el encuentro Pável Díaz Hernández y Yaira Jiménez Roig, integrantes de la Dirección General de Prensa de Cuba y Beatriz Parra González, segunda Secretaria de la misión diplomática.

Fagale pronunció las palabras de bienvenida que sirvieron de apertura de la reunión y leyó una carta enviada por el Presidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP), Juan Carlos Camaño, a González Galeano, en la que la que le hacía llegar un abrazo fraternal y le agradecía estar en la UTPBA compartiendo su tiempo con las compañeras y compañeros, hermanos y hermanas de la revolución cubana.

González Galeano comentó que su presencia y la de sus colegas en la Argentina se debe a un trabajo con la Embajada de Cuba, “por un taller de comunicación que estamos haciendo, debido a la responsabilidad que tenemos con la prensa y la comunicación y de la imagen de Cuba en el exterior”.

El funcionario llamó “a los amigos de siempre y a los nuevos” a continuar manifestando esa solidaridad que existió desde los pueblos de América Latina, y  en especial desde Argentina, hacia Cuba y hacia la revolución cubana.

El ex embajador  se refirió ampliamente al estado actual de la relación entre Cuba y Estados Unidos, y aseguró que “en primer lugar, sin petulancia ninguna, habría que decir que es un triunfo de la resistencia de Cuba. Durante más de cincuenta años no pudieron doblegar la voluntad del pueblo de Cuba de escoger su propio camino, de defender sus propios principios, las cosas en las que creemos y para las cuales se hizo la revolución: la justicia social, la igualdad de las personas, el garantizarle a nuestro pueblo derechos fundamentales como son, entre otros la salud y la educación”.

“Nosotros siempre deseamos tener una relación normal de vecindad con Estados Unidos, y la verdad es que fue imposible, porque la voluntad de los sucesivos gobiernos norteamericanos lo impidió. Hubo siempre por parte de Estados unidos, incluso antes de que se consumara la revolución, la voluntad de derrotar esa experiencia”, agregó González Galeano.

Cumple 20 años la Aldea de Jóvenes para la Paz del SERPAJ

UTPBA-FELAP saludan calurosamente el vigésimo aniversario de la Aldea Jóvenes para la Paz, del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ). Este espacio es un lugar “de encuentro y formación para miles de jóvenes comprometidos con la construcción de un futuro mejor”.

Murió Mario Wainfeld

La UTPBA expresa su pesar por el fallecimiento del periodista y escritor Mario Wainfeld, quien durante más de 4 décadas desarrolló tareas en distintos medios con un estilo basado en la observación, el conocimiento y la agudeza política.

Aniversario del SUTPECOS de Perú. La FELAP envió su adhesión

La FELAP, expresó su “mayor deseo de que el combativo Sutpecos prosiga su fortalecimiento al arribar a su undécimo aniversario de fundado”.