13 enero, 2021

“WhatsApp nunca será seguro”

El fundador y director del servicio de mensajería Telegram, Pável Dúrov, escribió una columna de opinión donde aborda y explica los problemas de seguridad en WhatsApp tras conocerse la noticia sobre una vulnerabilidad en esa aplicación.

“Por qué WhatsApp nunca será seguro”, es el nombre del texto donde recordó lo que había publicado el año pasado: “Cada vez que WhatsApp tiene que corregir una vulnerabilidad crítica en su aplicación, aparece una nueva. Todos sus problemas de seguridad funcionan como puertas traseras”.

Según el ruso Dúrov la aplicación de mensajería “no sólo no publica su código, sino que hace exactamente lo contrario: confunde intencionalmente los archivos binarios de sus aplicaciones para que nadie pueda examinarlos cuidadosamente”.

Dúrov estima que WhatsApp y su dueña, Facebook, “probablemente necesitaron implementar puertas traseras a través de procesos secretos, por una orden del FBI. No es fácil lanzar una aplicación de comunicación segura desde Estados Unidos”.

Y denunció – según la información publicada por Rusia Today en Español–  que “durante la semana que nuestro equipo pasó en EE.UU. en 2016, recibimos tres intentos de infiltración por parte del FBI. Imaginen qué pueden traer 10 años en ese entorno a una compañía basada en Estados Unidos”.

A lo largo de las nota también advierte que “no sólo gobiernos o ‘hackers’, sino también los proveedores de servicios móviles y los administradores de wifi tuvieron acceso a toda la correspondencia de WhatsApp”.

Dúrov finalizó: “no hubo un sólo día en el viaje de 10 años de WhatsApp en que el servicio haya sido seguro”.

Acuerdo UTPBA-YMCA: Importantes descuentos para afiliados/as

Los goles del Mundial de Cuentos

Celeste Gioia y Eduardo Vardé, dos de los autores ganadores del certamen juego/literario realizado en 2022 -en paralelo a la Copa Mundial de Fútbol en Qatar- participaron, en la sede de la UTPBA, de una charla sobre el libro de cuentos y sus textos.

Libre pensamiento

Por Lucia Sauma.

Periodista. Vicepresidenta de FELAP por Bolivia.
En los tiempos que corren tener pensamiento propio debe ser una de las capacidades más difíciles de desarrollar, porque requiere reunir y procesar muchísimo conocimiento, información y análisis…