29 junio, 2016

100 millones de personas en peligro

Por Juan Carlos Camaño (*).- Latinoamérica está considerada la región más desigual del planeta. Es el resultado de las políticas económicas y sociales que el capitalismo implementó a lo largo de la historia a través de gobiernos entregados a las decisiones-imposiciones de EE.UU.

Antes de la última década y media, los golpes de Estado producidos por dictaduras cívico-militares, varias de ellas sanguinarias, y procesos democráticos de diferentes signos políticos, provocaron, salvo poquísimas excepciones,  más pobreza y más desigualdad.  

Desde finales de los años noventa hasta el presente, casi 100 millones de personas fueron sacadas de la pobreza, pasando a ocupar la franja de “clase media”. El dato surge del estudio hecho por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD-. El período en cuestión coincide, mal que les pese a los neoliberales –capitalismo puro y duro- con la gestión de gobiernos que en el marco de la integración bregaron de manera sostenida en favor de políticas sociales inclusivas: independiente de los dictados del mercado.

En su informe el PNUD destaca que en Latinoamérica y el Caribe bajaron las tasas de desnutrición infantil y mortalidad materna, y que al mismo tiempo más de 50 millones de personas ingresaron al mercado de trabajo.

La caída del precio del petróleo y de las materias primas –cosa que no ocurre como consecuencia de fenómenos naturales-, sumada a una vuelta más de rosca en el campo de la explotación laboral a cambio de salarios basura y a la puesta en marcha de un nuevo ciclo de transferencia de recursos hacia el poder económico y financiero más concentrado, han provocado despidos y un mayor número de empleos sin ninguna cobertura social.

Estamos en la antesala de días peores, lo que hace que 100 millones de personas teman volver a un pasado degradante e invisible. La actual acción de desprestigio desplegada contra los gobiernos progresistas no sometidos al imperialismo, tiene así una sola explicación: regresar al infierno de la mano de EE.UU.

                                                   

(*) Presidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas –FELAP-

América Latina: Llaman a reforzar vacunación contra la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de Latinoamérica reforzar “la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo”, debido a un aumento de casos de fiebre amarrilla en la región.

¿Qué significa ser humano en la era digital?

Por Patricia Cigala.

Integrante de la radio. Presidenta de la Cooperativa Nueva Generación.
La tecnología puede eliminar lo que constituye a un ser humano, planteando una “tragedia existencial”.

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.