1 junio, 2023

Venezuela: políticas contra la crisis climática

Diana Ovalles

Periodista. Integrante del Movimiento Periodismo Necesario de Venezuela, desde Caracas

Los efectos perversos de la crisis climática no se han enfocado apropiadamente desde el punto de vista político, afirma Ricardo Molina, diputado a la Asamblea Nacional venezolana, presidente de la Comisión Permanente de Ecosocialismo, quien ofreció una detallada conferencia sobre la dimensión política del cambio climático como parte de las actividades organizadas en la III Convención Nacional de Estudios y Formación Avanzada realizada en la Universidad Bolivariana de Venezuela.

“La crisis climática es un problema político, afirma Molina, porque el modelo capitalista ha puesto a los países del sur global a sufrir las consecuencias de los estilos de vida que aún mantienen los países ricos del norte global, fíjense quiénes son los responsables de esto”, señaló el diputado, al profundizar los señalamientos de las campañas mediáticas que invitan a reducir la huella de carbono en los países en vías de desarrollo, mientras que los países del norte mantiene un acelerado ritmo de consumo.

“Venezuela puede demostrar grandes adelantos en políticas de mitigación y adaptación al cambio climático, cuando tenemos más de 6 millones de personas con viviendas dignas fuera de riesgos ambientales, por ejemplo, pero falta publicitarlo”, expresó el diputado.

Se refería Molina a la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), iniciada hace 12 años por el presidente Hugo Chávez, ponía en el centro de su formulación la incompatibilidad de la pobreza con la sustentabilidad ambiental. Actualmente, la GMVV ha entregado más de 4 millones y medio de viviendas construidas bajo el concepto de hábitat o comuna, que aspira propiciar otra forma de relacionamiento y producción social autosustentable, bajo el enfoque ecosocialista.

El escenario de estas conferencias magistrales, la Universidad Bolivariana de Venezuela, celebró este mes de abril su vigésimo aniversario, y la II Convención Nacional de Estudios y Formación Avanzada, reunió debates y ponencias de activistas e investigadores entorno al rol de las universidades ecosocialistas en la actualidad pospandémica, cuando Venezuela, presionada al límite por medidas coercitivas unilaterales, comienza a mostrar leves signos de recuperación tras un largo período de recesión económica.

El diputado Ricardo Molina informó que actualmente la Comisión Permanente de Ecosocialismo mantiene abierta la consulta al proyecto de Ley Orgánica de Aguas, aprobada en primera discusión en junio de 2021, no obstante manifestó que aún existen aspectos en la revisión del proyecto que han retrasado su promulgación. “Hay un conjunto de leyes relacionadas con los servicios públicos básicos que fueron sancionadas antes de 1999, cuando se aprobó la nueva carta magna, por lo tanto, requieren ser revisadas y actualizadas, lo cual está prevista en la agenda legislativa de este año”, concluyó.

Repudio de la UTPBA

La UTPBA expresa su repudio ante la represión policial que dejó como saldo decenas de heridos y detenidos, entre los que se encuentra el fotoperiodista Pablo Grillo, internado en estado crítico.

Borges

Por Katiusca Blanco Castiñeira

Periodista y ensayista.
Confesé, no sin rubor, que había abandonado la lectura. Lo hice, casi en un susurro, al oído de VolodiaTeitelboim, que presentaría en la Feria del Libro su Biografía Los dos Borges, vida, sueños, enigmas.

Ojo al Algoritmo: Apuestas online y ludopatía

En el quinto capítulo de Ojo al Algoritmo, la serie de micro documentales que produce DATA.U, Gustavo Borinelli cuenta cómo las apuestas online pueden generar “una adicción difícil de detectar” en niñxs y adolescentxs.