12 febrero, 2025

Alertan por desigualdad en tratamiento del cáncer infantil

Un reciente informe de la Organización Panamericana de la Salud alerta por la disparidad en el acceso al tratamiento del cáncer infantil en América Latina y el Caribe, una problemática que la entidad calificó como “particularmente preocupante”.

Según datos que compartió la OPS, en la región se estima que aproximadamente 30 mil niñas, niños y adolescentes menores de 19 padecerán cáncer cada año, y que 10 mil de ellos perderán la vida por la enfermedad.

Se asegura en el análisis que más del 80 por ciento de los niños y las niñas residentes en países de ingresos altos afectadas por cáncer se curan, mientras que en los Estados de ingresos medianos y bajos solamente el 20 por ciento de los afectados logran superar la afección.

“Mejorar el acceso equitativo a estos tratamientos es fundamental para lograr mejores resultados en salud y una mejor calidad de vida”, enfatizó la OPS.

La realidad usurpada

Por Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de UTPBA. Delegada a la FELAP.
“…Indescifrables son tu nombre y tu rostro; quizás no has existido, sin embargo has llegado a la vejez y haces gestos impuros, también indescifrables…” Antonio Gamoneda.

Arte y tragedia

Por Eduardo Verona.

Periodista. Miembro de Conducción de UTPBA.
Suele expresar la poesía y la narrativa literaria orientada hacia los bordes del desamparo social, que existen rasgos de belleza en la tragedia. ¿Será verdad?

Monstruosas

Por Catalina Camaño Amato.

Comunicadora. Escritora. Docente en Filosofía.
Hace un tiempo que el horror está en auge, desde los cuentos de Mariana Enriquez, nuevos éxitos argentinos de terror, como cuando acecha la maldad e inclusive la propuesta estética de cantantes como el Dillom.