18 junio, 2024

Aumento de las desigualdades en el ámbito laboral a nivel global

Un reciente estudio resalta que persisten las desigualdades en los mercados laborales y en el acceso a oportunidades de empleo, especialmente afectando a las mujeres en países de bajos ingresos. Esta problemática continúa impactando a millones de personas, proyectándose que el déficit de empleo alcance a 402 millones de personas en 2024.

De acuerdo con el Informe Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo, elaborado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la cantidad de personas trabajando en la informalidad ha aumentado, pasando de aproximadamente 1700 millones en 2005 a 2000 millones en 2024.

El informe también resalta la persistente desigualdad de género en lo que respecta a las oportunidades laborales. En países de bajos ingresos, la brecha laboral de las mujeres alcanza un 22,8%, mientras que para los hombres es del 15,3%. En contraste, en países de altos ingresos, la tasa es del 9,7% para las mujeres y del 7,3% para los hombres.

Repudio de la UTPBA

La UTPBA expresa su repudio ante la represión policial que dejó como saldo decenas de heridos y detenidos, entre los que se encuentra el fotoperiodista Pablo Grillo, internado en estado crítico.

Borges

Por Katiusca Blanco Castiñeira

Periodista y ensayista.
Confesé, no sin rubor, que había abandonado la lectura. Lo hice, casi en un susurro, al oído de VolodiaTeitelboim, que presentaría en la Feria del Libro su Biografía Los dos Borges, vida, sueños, enigmas.

Ojo al Algoritmo: Apuestas online y ludopatía

En el quinto capítulo de Ojo al Algoritmo, la serie de micro documentales que produce DATA.U, Gustavo Borinelli cuenta cómo las apuestas online pueden generar “una adicción difícil de detectar” en niñxs y adolescentxs.