13 julio, 2021

Criminal bloqueo a un país soberano

Por Fernando Lorenzo (*).- Un muerto durante las protestas en Cuba, replican y replican los portales mediáticos y las redes sociales en su condena a una nueva “víctima de la dictadura”, cuya vida valía tanto como la de cualquiera de las decenas de chilenos o colombianos asesinados por sus represores “democráticos”, la de los negros muertos a manos de la policía estadounidense o la de los reprimidos por esa misma policía en las protestas contra esas muertes siendo o no negros, pero si son negros mejor, piensan. De eso que hablen otros.

Los que hoy se rasgan las vestiduras en nombre de un pueblo cubano heroico desde mucho antes de esta supuesta revuelta son los mismos que originaron y apoyan desde hace 60 años el conflicto que hoy enfrenta esa sociedad debido a la escasez de alimentos y de insumos médicos en tiempos de pandemia, los cuales no impidieron que Cuba fabrique no una, sino dos vacunas para combatir al virus del Covid-19, y de paso al del capitalismo.

El mercado y sus políticas, que les soltaron la mano no sólo a los ajenos, sino a los propios, hoy reclaman solidaridad como cuando la reclamaron sobrepasados por subestimar los alcances de la pandemia, y por su propia desidia por la vida a un Estado al que no pararon, ni paran de atacar como hoy atacan sin pausa al Estado y al pueblo cubanos.

Las falencias generadas por el criminal bloqueo a un país soberano que impulsan los paladines de las libertades universales, en nombre de las cuales bombardearon y bombardean indiscriminadamente, y por igual a enemigos o a poblaciones civiles en todos los rincones del planeta, resultan indisimulables tanto como la dignidad de un pueblo que no claudica y está dispuesto a defender su revolución con su propia sangre. Sangre que reclaman quienes no se cansan de derramarla, sobre todo cuando es ajena.

(*) Periodista. Secretario Gremial de la UTPBA.

“El hambre es una emergencia diaria para millones de personas”

La FAO y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) emitieron un comunicado el cual advierte: “cinco focos en el mundo enfrentan una hambruna extrema y corren riesgo de inanición y muerte en los próximos meses”.

Récord de personas desplazadas

123,2 millones de seres humanos fueron desplazados en el mundo durante 2024. Esta cifra se convirtió en la más alta registrada en una década, según informó en su último reporte la agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR).

OMS: “La emergencia climática ya nos está matando”

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió por las consecuencias del calentamiento global y aseguró que la humanidad padece sus consecuencias con la vida misma.