6 noviembre, 2024

Desigualdad: cuando la economía decide entre la vida y la muerte

La tasa de mortalidad materna en América Latina y el Caribe es siete veces mayor entre las mujeres más pobres que entre las más ricas de la región, debido a complicaciones relacionadas con el embarazo, el parto o el posparto.

Así lo revela un informe elaborado de manera conjunta por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que también destaca una situación similar en la mortalidad infantil. Según el informe, “los menores de cinco años pertenecientes al grupo con menores ingresos tienen alrededor de 4,5 veces más riesgo de morir en comparación con los más favorecidos económicamente”.

El estudio también señala que las personas con menor poder adquisitivo enfrentan un riesgo un 46% mayor de morir entre los 30 y 69 años debido a enfermedades crónicas.

“Datos de 2019 indican que la tasa de mortalidad atribuida al agua insalubre, el saneamiento deficiente y la falta de higiene es casi seis veces mayor en el quintil de menores ingresos”, concluye el informe.

América Latina: Llaman a reforzar vacunación contra la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de Latinoamérica reforzar “la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo”, debido a un aumento de casos de fiebre amarrilla en la región.

¿Qué significa ser humano en la era digital?

Por Patricia Cigala.

Integrante de la radio. Presidenta de la Cooperativa Nueva Generación.
La tecnología puede eliminar lo que constituye a un ser humano, planteando una “tragedia existencial”.

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.