18 junio, 2024

“El océano se calienta de forma constante y sostenida”

Un reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) alerta sobre el incremento constante de la temperatura del océano, que se eleva actualmente al doble del ritmo que hace veinte años. Se estima que en 2023 se registró uno de los mayores aumentos de temperatura desde 1950.

Según el informe sobre el Estado del Océano, la subida de las temperaturas marinas es constante, a diferencia de las temperaturas atmosféricas, que pueden fluctuar. El estudio, elaborado con la participación de más de cien científicos de treinta países, indica que las temperaturas del océano han aumentado en promedio 1,45°C. Se destaca que en el Mediterráneo, el Océano Atlántico Tropical y el Océano Meridional, el incremento supera los 2°C, a pesar del compromiso del Acuerdo de París de mantener el calentamiento global por debajo de los 2°C por encima de los niveles preindustriales.

Una de las consecuencias de este fenómeno son las zonas muertas, áreas costeras gravemente afectadas donde la vida marina se ve comprometida debido a la disminución del contenido de oxígeno en el agua. Se han identificado alrededor de quinientos de estos espacios donde las especies enfrentan dificultades para respirar.

La realidad usurpada

Por Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de UTPBA. Delegada a la FELAP.
“…Indescifrables son tu nombre y tu rostro; quizás no has existido, sin embargo has llegado a la vejez y haces gestos impuros, también indescifrables…” Antonio Gamoneda.

Arte y tragedia

Por Eduardo Verona.

Periodista. Miembro de Conducción de UTPBA.
Suele expresar la poesía y la narrativa literaria orientada hacia los bordes del desamparo social, que existen rasgos de belleza en la tragedia. ¿Será verdad?

Monstruosas

Por Catalina Camaño Amato.

Comunicadora. Escritora. Docente en Filosofía.
Hace un tiempo que el horror está en auge, desde los cuentos de Mariana Enriquez, nuevos éxitos argentinos de terror, como cuando acecha la maldad e inclusive la propuesta estética de cantantes como el Dillom.