18 junio, 2024

“El océano se calienta de forma constante y sostenida”

Un reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) alerta sobre el incremento constante de la temperatura del océano, que se eleva actualmente al doble del ritmo que hace veinte años. Se estima que en 2023 se registró uno de los mayores aumentos de temperatura desde 1950.

Según el informe sobre el Estado del Océano, la subida de las temperaturas marinas es constante, a diferencia de las temperaturas atmosféricas, que pueden fluctuar. El estudio, elaborado con la participación de más de cien científicos de treinta países, indica que las temperaturas del océano han aumentado en promedio 1,45°C. Se destaca que en el Mediterráneo, el Océano Atlántico Tropical y el Océano Meridional, el incremento supera los 2°C, a pesar del compromiso del Acuerdo de París de mantener el calentamiento global por debajo de los 2°C por encima de los niveles preindustriales.

Una de las consecuencias de este fenómeno son las zonas muertas, áreas costeras gravemente afectadas donde la vida marina se ve comprometida debido a la disminución del contenido de oxígeno en el agua. Se han identificado alrededor de quinientos de estos espacios donde las especies enfrentan dificultades para respirar.

Repudio de la UTPBA

La UTPBA expresa su repudio ante la represión policial que dejó como saldo decenas de heridos y detenidos, entre los que se encuentra el fotoperiodista Pablo Grillo, internado en estado crítico.

Borges

Por Katiusca Blanco Castiñeira

Periodista y ensayista.
Confesé, no sin rubor, que había abandonado la lectura. Lo hice, casi en un susurro, al oído de VolodiaTeitelboim, que presentaría en la Feria del Libro su Biografía Los dos Borges, vida, sueños, enigmas.

Ojo al Algoritmo: Apuestas online y ludopatía

En el quinto capítulo de Ojo al Algoritmo, la serie de micro documentales que produce DATA.U, Gustavo Borinelli cuenta cómo las apuestas online pueden generar “una adicción difícil de detectar” en niñxs y adolescentxs.