2 julio, 2025

El Soldado: “Son increíbles estos tiempos: más famoso sos, más enemigos generás”

Rodolfo Luis Gonzáles, El Soldado, participó de una nueva entrega de Charlas Distendidas, el programa producido por DATA.U, en el cual el músico se refirió – entre otros temas- a su vínculo con Patricio Rey y Sus Redonditos de Ricota.

El soldado es un músico de rock argentino que inició su camino en el mundo del rock argentino como plomo del grupo antes mencionado y en 1997, luego de 13 años de trabajar junto con el conjunto liderado por Carlos “El Indio Solari”, se lanzó como solista. Hasta la fecha editó los discos Tren de Fugitivos, Alas Rotas, De Cardo y Clavel, De Catálogo, Visiones de un Rompecabezas, Luna en el Espejo y Potros, que cuentan con la participación como invitados de Solari y del guitarrista Skay Beilinson.

En su entrevista con Sebastián Duarte, El Soldado habló de su actualidad en Villa Gesell, ciudad balnearia de Argentina donde reside actualmente y transita una vida “de ocio creativo”. Recordó también las etapas de su vida en las cuales vivó en Europa y en Asia.

En otro pasaje de la nota,  abordó la etapa en la que fue plomo de Los Redonditos de Ricota, y expresó que “claramente se vio influenciado ¿Cómo no me van a influenciar si los escuchaba antes, estaba en los ensayos, veía como sacaban los temas, como tocaban? ¿Cómo no me va a influir? Es una gran influencia, cómo no me va a influenciar ver a Skay tocar la guitarra o al Indio cantar. Mi estilo capaz que es otro, pero no quiere decir que no me hayan influenciado”, afirmó.

Sobre el líder de Los Redondos, Rodolfo aseguró: “El Indio nos va a dejar en su escritura un montón de cosas. Nos va a dejar una forma cultural. Tanto que se lo ataca… se le va a deber un montón de cosas… porque es increíble que en estos tiempos cuando vos más famoso te hacés, lo que más gerenás son enemigos…”

En esa línea, se refirió a los denominados heaters (odiadores): “Es raro, porque que una persona dedique un tiempo a criticar y a ser tan despiadado… en palabras, porque después se quedan ahí. Está bien usada la palabra odiadores, porque generan eso, un odio… si yo no te hice nada, solamente escribí una canción, y hablás tanto de mi como si te conociera…”.

La realidad usurpada

Por Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de UTPBA. Delegada a la FELAP.
“…Indescifrables son tu nombre y tu rostro; quizás no has existido, sin embargo has llegado a la vejez y haces gestos impuros, también indescifrables…” Antonio Gamoneda.

Arte y tragedia

Por Eduardo Verona.

Periodista. Miembro de Conducción de UTPBA.
Suele expresar la poesía y la narrativa literaria orientada hacia los bordes del desamparo social, que existen rasgos de belleza en la tragedia. ¿Será verdad?

Monstruosas

Por Catalina Camaño Amato.

Comunicadora. Escritora. Docente en Filosofía.
Hace un tiempo que el horror está en auge, desde los cuentos de Mariana Enriquez, nuevos éxitos argentinos de terror, como cuando acecha la maldad e inclusive la propuesta estética de cantantes como el Dillom.