18 junio, 2024

Guatemala: preocupación del periodismo

La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG), organización afiliada a FELAP, expresó su “profunda preocupación” ante un incidente que “entorpeció” las labores de los trabajadores de prensa en la ciudad de Quetzaltenango.

En un comunicado de prensa, la APG aseguró que diez periodistas de dicha ciudad fueron retenidos y “encerrados en un aula del Instituto Normal para Varones de Occidente -INVO- por elementos de la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República –SAAS-, durante un acto presidencial”, por lo cual exigieron garantías “para el libre ejercicio del periodismo en el país”.

“Como máxima entidad gremial de la prensa del país, exigimos que se tomen medidas correctivas, dado que el presidente Bernardo Arévalo de León ha asegurado en reiteradas ocasiones que durante su mandato no permitiría atropellos contra la prensa nacional. Al admitir, en un comunicado oficial, que se violentó este derecho a la Libertad de Expresión, es necesario que se sancione a los responsables de la arbitrariedad contra los periodistas quetzaltecos”, enfatizó la APG.

Asimismo, la asociación de comunicadores guatemaltecos afirmó que no es la primera vez que sucede en el país una situación similar, ya que “en los cuatro meses de esta gestión presidencial, los periodistas de Alta Verapaz también fueron vulnerados en su trabajo. Para que esta situación no se vuelva una costumbre, pedimos públicamente que se nos respete como gremio y exigimos las garantías necesarias para que la prensa pueda trabajar con libertad, tal como lo manda la Carta Magna”.

“El hambre es una emergencia diaria para millones de personas”

La FAO y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) emitieron un comunicado el cual advierte: “cinco focos en el mundo enfrentan una hambruna extrema y corren riesgo de inanición y muerte en los próximos meses”.

Récord de personas desplazadas

123,2 millones de seres humanos fueron desplazados en el mundo durante 2024. Esta cifra se convirtió en la más alta registrada en una década, según informó en su último reporte la agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR).

OMS: “La emergencia climática ya nos está matando”

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió por las consecuencias del calentamiento global y aseguró que la humanidad padece sus consecuencias con la vida misma.