19 febrero, 2025

La capacitación y su contexto social y cultural

Por Verónica de Lourdes.

Locutora. Miembro de Conducción de UTPBA.

La capacitación permanente es necesaria para no perderse herramientas en pos de la mejora comunicacional, teniendo en cuenta siempre el contexto social y cultural donde nuestros compañeros y compañeras se desempeñan. Además, importa mucho escuchar y escucharse de manera activa y permanente para poder adecuar las herramientas a esos intereses. 

La Inteligencia Artificial y el avance tecnológico se “meten” sin pedir permiso en nuestras vidas, oficios, y por lo tanto en nuestras capacitaciones, ya que las utilizamos sin darnos cuenta muchas veces. Con una adecuada capacitación son un ingrediente necesario para mejorar la comunicación y las experiencias, pero el pensamiento siempre tiene que ser propio.

América Latina: Llaman a reforzar vacunación contra la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de Latinoamérica reforzar “la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo”, debido a un aumento de casos de fiebre amarrilla en la región.

¿Qué significa ser humano en la era digital?

Por Patricia Cigala.

Integrante de la radio. Presidenta de la Cooperativa Nueva Generación.
La tecnología puede eliminar lo que constituye a un ser humano, planteando una “tragedia existencial”.

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.