26 marzo, 2025

OIT alerta sobre la desaceleración de la economía mundial

Un reciente informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre las perspectivas sociales y de empleo para 2025 advierte sobre la disminución del crecimiento económico, lo que “dificulta la plena recuperación de los mercados laborales”.

El estudio también señala que “las tensiones geopolíticas, el aumento de los costos del cambio climático y los problemas de deuda sin resolver están ejerciendo presión sobre los mercados laborales”.

En 2024, el empleo a nivel mundial “se mantuvo estable”, aunque el aumento observado fue principalmente producto de la expansión de la población activa. Como resultado, la tasa de desempleo se mantuvo sin cambios, en un 5%.

Sin embargo, la OIT destaca que “el desempleo juvenil apenas mejoró y se mantuvo en el 12,6%”. Asimismo, el informe subraya que “el trabajo informal y la pobreza laboral han vuelto a los niveles previos a la pandemia, y los países de bajos ingresos han enfrentado mayores dificultades para generar empleos decentes”.

El análisis también aborda el impacto de la inflación sobre el poder adquisitivo de los salarios. Aunque la inflación ha disminuido, la OIT señala que sigue siendo alta, lo que reduce el valor real de los salarios.

“Los salarios reales solo han aumentado en algunas economías avanzadas, mientras que la mayoría de los países aún se están recuperando de los efectos de la pandemia y la inflación”, concluye el informe de la OIT.

América Latina: Llaman a reforzar vacunación contra la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de Latinoamérica reforzar “la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo”, debido a un aumento de casos de fiebre amarrilla en la región.

¿Qué significa ser humano en la era digital?

Por Patricia Cigala.

Integrante de la radio. Presidenta de la Cooperativa Nueva Generación.
La tecnología puede eliminar lo que constituye a un ser humano, planteando una “tragedia existencial”.

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.